Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% interanual medidas a precios constantes, marcando el cuarto retroceso consecutivo en una de las fechas más relevantes del calendario comercial. A pesar de la fuerte presencia de promociones, reintegros y planes de financiación, el consumo minorista no logró repuntar. Los comercios pymes registraron un ticket promedio de $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% frente a 2024, pero con una caída real del 16,7% al ajustar por inflación, evidenciando que las familias gastaron menos que el año pasado.
El consumo estuvo condicionado por el deterioro del poder adquisitivo, lo que llevó a un comprador más selectivo y prudente. Según el relevamiento, el 83,5% de los comercios aplicó descuentos y cuotas sin interés, pero el resultado no logró compensar la pérdida real de ingresos. Las estrategias más comunes fueron los reintegros bancarios, las ofertas cruzadas y las promociones con financiación extendida. Sin embargo, la mayoría de los rubros registró caídas reales, lo que confirma que la fecha funcionó más como un alivio puntual que como un motor del consumo.
En términos de expectativas, el 41,7% de los comerciantes indicó que las ventas se ubicaron en niveles similares a los previstos, mientras que el 35% señaló resultados inferiores y apenas el 23% logró superar sus proyecciones. El panorama general muestra un desempeño moderado y sin sorpresas, donde el Día de la Madre mantuvo su relevancia simbólica y comercial, pero sin el impulso suficiente para revertir la tendencia de consumo contenido.
Por rubros, el comportamiento fue dispar. Los electrodomésticos y artículos para el hogar fueron los únicos que mostraron crecimiento real (+0,6%), impulsados por ofertas y planes de financiación. En cambio, cosmética y perfumería retrocedió 24,2% real, mientras que indumentaria cayó 5,3% y librería 6,3%, confirmando la preferencia por regalos de menor valor. Calzado y marroquinería se mantuvo casi estable (-1,9%), y el rubro tecnológico fue el más dinámico, con un crecimiento del 15,7% en términos reales, gracias al recambio de celulares y accesorios.