viernes, 17 octubre, 2025
InicioSociedadDía de la Lealtad Peronista: una masiva marcha se reúne en la...

Día de la Lealtad Peronista: una masiva marcha se reúne en la casa de Cristina Kirchner

Este viernes 17 de octubre, en el marco del Día de la Lealtad Peronista, el kirchnerismo se moviliza en una caravana a San José 1111 para conmemorar la fecha junto a la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner. Convocada bajo la consigna “Leales de Corazón”, la marcha cuenta con el objetivo de reclamar el “fin de la proscripción” y la “libertad” de la ex mandataria.

Los distintos encuentros de homenaje a la gesta del justicialismo coinciden con la recta final de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que el peronismo logró llegar en unidad bajo el sello Fuerza Patria. Según trascendió, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumará esta tarde a la caravana que tendrá su epicentro en San José 1111, donde la ex presidenta cumple prisión domiciliaria.

Qué se conmemora este 17 de octubre

El 17 de octubre de 1945 marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón. Sus efectos políticos y sus realizaciones aún perduran, ya que se lo considera el nacimiento del peronismo.

Por aquellos años, el presidente, general Edelmiro Farrell nombró al coronel Juan Domingo Perón secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación, cargos en los que desempeñó una intensa actividad y se ganó la lealtad de los obreros, a través de medidas como aumentos de salarios y proyectos que poco después se concretarían, como la Justicia de Trabajo o el pago de las vacaciones y el aguinaldo.

Así fue como el GOU lo tomó como amenaza a su gobierno y proyecto de país, ya que creían que no se alineaba a sus intereses, y lo enviaron a la Isla Martín García como preso político.

La gestión de Perón en el gobierno explicaba las movilizaciones populares que se produjeron el 17 de octubre de 1945. Desde las primeras horas de la mañana, comenzaron a llegar columnas de manifestantes con banderas y pancartas a la Plaza de Mayo que venían desde Avellaneda, Lanús, Banfield, Quilmes, San Martín y otros lugares.

Dada la magnitud de la manifestación y el reclamo de la gente por su líder, los militares se vieron obligados a buscar a Perón para que calmara al pueblo. Esa noche, salió al balcón a tranquilizar al pueblo que lo aclamaba.

Entre cánticos y gritos, agradecido por el apoyo, Perón emitió su discurso: “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, y siempre he sentido una enorme satisfacción, pero hoy siento un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores”, señaló.

Más Noticias