La joven Agustina Sofía Mikaela Cruz, estudiante de nivel secundario de Palpalá, Jujuy, fue galardonada con el Premio “La Rosa Blanca” por su destacada labor en la promoción de la empatía y la lucha contra la discriminación en su comunidad. Ante este reconocimiento, el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en colaboración con la Embajada de Estados Unidos en Argentina, premia a las posturas valientes frente al odio, los prejuicios y el acoso.
Al rendir homenaje al movimiento La Rosa Blanca, formado por estudiantes universitarios en la Alemania nazi que arriesgaron sus vidas para defender la dignidad humana, la iniciativa de Agustina, titulada “Conoce, valora y respeta: que el dolor no te sea indiferente”, se centra en la discriminación sistémica hacia la comunidad romaní, mujeres y niños.
La estudiante, junto con sus compañeros y su docente Lorena Gordillo del Colegio Secundario N.º 5 de Palpalá, coordinó una serie de acciones educativas y solidarias que buscaban sensibilizar a la comunidad, promover la inclusión y fomentar la solidaridad entre vecinos, docentes y familias. Algunas de ellas fueron:
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
-
Campañas de recolección de ropa y alimentos para familias romaníes en situación de vulnerabilidad.
-
Proyecciones de cine debate para desafiar estereotipos y generar diálogo comunitario.
-
Charlas educativas sobre el Samudaripén, el genocidio del pueblo romaní durante el nazismo, con participación de miembros de la comunidad romaní.
-
Torneos de “Fútbol Solidario” que reunieron a jóvenes romaníes y no romaníes y recolectaron alimentos y juguetes para familias necesitadas.
-
La campaña “Té gitano en la escuela”, invitando a familias romaníes a compartir su cultura, tradiciones e historias dentro del ámbito escolar.
Al implementar estas acciones, se logró un cambio significativo en la percepción de la comunidad local: estudiantes, docentes y vecinos reconocieron un aumento en la conciencia sobre la discriminación cotidiana y un mayor respeto hacia la comunidad romaní. Del mismo modo, se despertó un interés activo por promover la inclusión y la solidaridad.
Cuáles fueron los premios que recibió la ganadora por su lucha contra la discriminación
Los organizadores destacaron a Agustina Sofía Mikaela Cruz, ganadora del Premio “La Rosa Blanca”, como “el espíritu de valentía moral que inspiró al movimiento La Rosa Blanca”. Al mismo tiempo, Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, aseguró que “su ejemplo nos recuerda que la educación y la empatía son las herramientas más eficaces para prevenir el odio y nos da esperanza para la próxima generación”.
Agustina viajó a Washington D.C. como parte del reconocimiento, y durante su visita desarrollará diversas actividades en el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Destacaron recorridos guiados, debates educativos sobre el genocidio romaní y encuentros con sobrevivientes, ofreciendo un espacio de aprendizaje intergeneracional único.
La entrega de los premios estuvo a cargo de un jurado conformado por destacados referentes, entre ellos Marcelo Mindlin; Aída Ender, miembro de la Comisión Directiva; Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; el rabino Daniel Goldman; el presbítero Guillermo Marcó; y Omar Abboud, referente de la comunidad musulmana.
Antisemitismo: la educación como herramienta contra el odio
Ante la mirada de autoridades y invitados, el evento fue presentado por Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto, y contó con la presencia de la sobreviviente Mónica Dawidowicz, el vicepresidente Guillermo Yanco, la secretaria general Fabiana Mindlin y el tesorero Gabriel Cohen.
MV CP