jueves, 9 octubre, 2025
InicioSociedadPalabra de Candidato: Hugo Grillo Ávila

Palabra de Candidato: Hugo Grillo Ávila

jueves, 9 de octubre de 2025 01:56

Hola, soy Hugo “Grillo” Ávila, tengo tres hijos, soy casado, mi actual función es la de diputado provincial y, en ese marco, tengo una agenda política, legislativa y judicial con un marcado perfil opositor al Gobierno. Es más, creo que hay dos bloques en Catamarca, un bloque dominante, con el oficialismo justicialista que lidera Raúl Jalil, Gustavo Saadi y Lucía Corpacci, que encuentra en la política catamarqueña un marco de alianzas que le dan respaldo con dos tercios para endeudar la provincia, plantear un presupuesto de hambre, sancionar leyes como la ley de emergencia o el RIGI, que someten al pueblo a aplicar sus recursos naturales no renovables a cambio de muy, pero muy poco.

Por otro lado, hay una clara posición opositora, que es la que llevo adelante, muchas veces en soledad, pero que a partir de esa actividad legislativa, política y judicial interpelamos al poder y creemos claramente que hay una alternativa totalmente distinta, que los catamarqueños podemos vivir mejor. Es más, hoy vuelvo a presentar el proyecto de reforma constitucional, que plantea una amplia gama de propuestas distintas al modelo en el que estamos viviendo en la actualidad en Catamarca.

Unión Patriótica Catamarqueña es el partido que hemos constituido en el año 2020 y se presenta en esta elección con la lista 289.  Creemos firmemente en esto de la reforma constitucional y que es posible reducir el gasto político, que no puede quedar a criterio discrecional de un gobernador una ley de ministerios como, por ejemplo, Raúl Jalil, que elevó de 8 a 18 ministerios. Nosotros planteamos 8 ministerios, 100 asesores fuera de nivel como tope y reelecciones definidas con un tope de 2.

Creemos que hay que catamarqueñizar la riqueza minera. Tenemos 3 ingresos. La coparticipación que nos ha favorecido, que es una coparticipación per cápita superior a todas las provincias, salvo Tierra del Fuego. Por otro lado, los ingresos de la recaudación de Arcat. Pero la gran posibilidad de generar una renta es la minería y no tenemos renta minera porque hemos aprobado leyes, la Ley de Inversiones Mineras Nacionales antes y hoy el RIGI, que saquean a la provincia y no le dejan absolutamente nada. Por eso yo voy a la catamarqueñización del litio como lo hizo Chile durante más de 50 años con la chilenización del cobre. También hacer cumplir a las empresas mineras extranjeras los convenios laborales que tiene AOMA, que tiene Gastronómicos, que tiene la Uocra o que tiene Camioneros. No puede ser que los trabajadores mineros de Catamarca sean tan solo el 30%, el cupo más bajo de las provincias mineras argentinas. No puede ser que la mayor cantidad de insumos y bienes de capital vengan importados.Tenemos que establecer también en la nueva Constitución parámetros y políticas para cuidar el medio ambiente. Hay una crisis hídrica mundial que cada vez se viene acrecentando. No podemos dar tantas concesiones indefinidas.

Estamos en un momento donde es necesario que las propuestas de la oposición sean aprobadas o escuchadas por el pueblo de Catamarca, porque todo este proceso al que nos lleva adelante el partido gobernante, Raúl Jalil, Gustavo Saadi, es un proceso de enajenación de nuestra riqueza. Aparte, se está pisoteando la bandera de los derechos humanos que tanto la supo levantar en algún momento el partido gobernante. Acá existe una violación sistemática del artículo 149 de la Constitución de la provincia que plantea, en su cláusula 15, que todos los convenios con otros países, con otras provincias, con empresas deben pasar por la Legislatura. No pasó el Pacto de Mayo, no pasó el Pacto de Güemes, no pasó el convenio de Mekorot, no pasó el convenio de Loro Piana, no pasó el convenio con Catena Zapata, porque se expropiaron mil hectáreas en el norte de Tinogasta para entregarle a Catena Zapata y ese convenio no pasó. Tampoco pasaron los convenios de Liex-Zijin ni el de Galaxy Lithium. Pasó únicamente la ampliación de derechos de explotación de Livent y ahora ya se ha reconvertido en Rio Tinto.

Esta elección es una gran oportunidad para ponerle un freno a Jalil y fundamentalmente para plantear una modificación del rumbo. Si el Gobierno pierde, no tengan dudas, catamarqueños, de que se va a preocupar por ese subsidio del 30% a la energía que hoy Jalil les da únicamente a los que extraen aguas de subsuelo, que son los grandes terratenientes como él, o las empresas mineras, que son los que mayores márgenes de rentabilidad y ganancia tienen en sus empresas. Pero el pueblo pobre, precarizado, el que está por debajo de la línea de la indigencia y de la pobreza, por ese salario de hambre al que lo condena el Gobierno, puede ganar castigándolo con su voto, votando un partido verdaderamente opositor que es la Unión Patriótica Catamarqueña.

Libérense porque, no tengan ninguna duda de que si ustedes le dan el voto castigo, el Gobierno, si el oficialismo gana, va a continuar por el camino de la precarización en materia educativa, sanitaria, laboral y lógicamente ajustando los salarios por debajo de la línea de la pobreza, la indigencia y eso atenta contra la economía.

Más Noticias