La Maratón de Museos es un proyecto formativo y didáctico organizado por un equipo de docentes del Profesorado de Artes Visuales y la Tecnicatura en Bienes Culturales del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC). En su octava edición, docentes y estudiantes viajaron a Buenos Aires para participar de una experiencia que, en esta ocasión, alcanzó un récord de asistencia.
Revista Express entrevistó a los cuatro profesores que participaron de la iniciativa y que ya se preparan para la edición 2026.
El proyecto fue ideado por la licenciada Giselle Issetta, quien sumó a los docentes María Paula Armet, Javier Andrés Herrera y Christian Morales. En esta edición participaron 41 integrantes -entre alumnos y egresados- que, en tres días, realizaron (como el nombre lo indica) una maratón por museos y sitios históricos de Buenos Aires.
Sin embargo, el puntapié inicial se dio en el Centro de Interpretación del Pueblo Perdido de la Quebrada, en Catamarca. El punto final será el 11 de octubre, en el flamante Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA).
No obstante, la maratón propiamente dicha comienza a caminarse meses antes. La planificación es un proceso intensivo, estratégico y autogestivo que se extiende a lo largo del año, desde la concepción didáctica hasta la logística y la gestión financiera.
“Nace como proyecto de cátedra: tiene propósito didáctico, desarrolla capacidades profesionales y articula formación inicial -estudiantes de 4º año del Profesorado y 3.º de la Tecnicatura- con formación continua -egresados y docentes-. Cada docente trabaja contenidos antes, durante y después del viaje”, explicó Armet.
Al margen del apoyo de algunas autoridades políticas, la mayor parte de la financiación proviene de los propios docentes y participantes, quienes esperan con entusiasmo cada nueva edición.
“Los estudiantes preguntan en qué estado está el proyecto, si se va a hacer, cuánto cuesta”, explicó el licenciado Herrera.
“Este año hubo un aporte importante porque se orientó a los chicos para que recauden fondos a través del fogón de San Juan del ISAC”, agregó.
Además de alumnos, se sumaron los docentes Carolina Paradela, Estela Moreno, Silvana Quinteros, Belén Ahumada, Olga Dré y Berenice Aráoz.
Para muchos estudiantes, la experiencia ya se convirtió en una tradición, y para otros significó su primer viaje a Buenos Aires o el primer contacto con los espacios que visitaron.
Entre los sitios recorridos se destacan el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Centro Cultural Recoleta, el Museo de Arte Moderno, la Fábrica del Teatro Colón y el Museo Histórico Nacional, entre otros.
Uno de los momentos más significativos fue la visita al Anexo del Congreso Nacional, donde actualmente se exhibe una muestra de jóvenes artistas catamarqueños. Entre los expositores se encuentran Agustina Moreno y Santiago Guevara, dos egresados del ISAC que participaron de la maratón años atrás.
“Habían estado en la maratón como estudiantes hace dos años y hoy están del otro lado, exponiendo. Fue muy emocionante. A través de una videollamada con el profe Luis Díaz pudimos conversar con ellos.”
Experiencia
La experiencia de los estudiantes es descrita como intensa, formativa y emocionalmente movilizadora.
“Se impactan mucho con los espacios y con la calidad de las obras que vemos”, dijo Issetta.
“A nosotros nos exige seguir en formación, porque cada vez pensamos qué ajustar y qué incorporar para la próxima edición.”
El cierre será el sábado 11 de octubre, y los organizadores ya adelantaron que están gestionando para 2026 el ingreso al Teatro Colón y a otros palacios culturales.
Un detalle singular de este viaje fue la recepción institucional que tuvieron en algunos espacios.
“En el Museo Histórico nos esperaron con souvenirs para los estudiantes y libros para los docentes. El Centro Argentino de Investigadores de Arte también nos regaló material. Que los museos nos esperen es maravilloso”, manifestó Issetta, quien comentó que en algunos lugares ya los invitaron a regresar el próximo año.
Finalmente, los docentes agradecieron el acompañamiento de la diputada nacional Silvana Ginocchio, la diputada provincial Natalia Ponferrada y la gestión de la Municipalidad de la Capital.
Más que un viaje, la maratón se consolida como un aula extendida donde el arte y la gestión cultural se aprenden en territorio.
Texto: Pablo Vera
Fotos: Gentileza Maratón de Museos