jueves, 2 de octubre de 2025 01:42
En el marco de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, y tras haber lanzado la necesidad de un debate entre los candidatos la semana pasada, es que desde “Primero Catamarca” insistieron con un debate y apuntaron a los referentes del oficialismo catamarqueño y de La Libertad Avanza (LLA).
Durante su visita al departamento Andalgalá, los dirigentes Rubén Manzi y José Jalil Colomé volvieron a desafiar a los candidatos de las otras fuerzas políticas a que se sometan a un debate público.
En tal sentido, lamentaron la respuesta del candidato del oficialismo, Fernando Monguillot, quien eludió la propuesta y afirmaron que: “Tanto el oficialismo como los candidatos de La Libertad Avanza tienen miedo de debatir, porque no pueden dar respuestas a muchas de las acciones de los oficialismos a los que representan”.
Fue así, que, al estar recorriendo la Perla del Oeste, los referentes de la oposición se hicieron eco de la respuesta de Monguillot e indicaron que sería bueno que los debates estén contemplados en la Constitución, pero que ahora son “oportunistas”.
“Lo que sucede es que tanto Monguillot como los candidatos de La Libertad Avanza tienen miedo de debatir, básicamente porque Monguillot no debe tener las respuestas convenientes para explicar cuál será su comportamiento en el Congreso, si va a obedecer a lo que le mande a hacer Raúl Jalil, o si va a ser responsable con el compromiso hacia los ciudadanos de Catamarca; si va a debatir o si le van comer la lengua los ratones como al diputado López Rodríguez; si se va a esconder en el despacho para favorecer las leyes que le convienen a Milei, como hicieron los diputados oficialistas cuando se debatieron leyes sensibles para los argentinos”, advirtió Manzi, quien también apuntó a LLA al señalar que sus candidatos: “Tampoco pueden dar respuestas coherentes que expliquen ni la crueldad de las políticas de Javier Milei con los sectores más vulnerables, ni las gravísimas acusaciones de hechos de corrupción. Repetir que se trata de ‘operaciones’ no alcanza ante la contundencia de las acusaciones”.
Por su parte, Jalil Colomé puso énfasis en la contradicción de Monguillot de pedir que se incorporen los debates a la Constitución, pero negarse a debatir aduciendo oportunismo. “Si realmente cree que los debates son tan importantes que debieran estar escritos en la Constitución, ¿Por qué lo esquiva ahora?”, se preguntó el candidato a Diputado Nacional. “El liderazgo democrático requiere transparencia, compromiso real con la provincia, y capacidad para defender públicamente nuestras posiciones; esto solo se prueba en debate público”, advirtió. Y agregó: “Está claro que solo quiere zafar, sea porque no tiene propuestas sustanciales, carece de las capacidades requeridas para el cargo, o solo planea obedecer a las órdenes del gobierno aún si perjudican a Catamarca”, sentenció.
“Le desafío a demostrar su compromiso democrático aceptando el debate que propusimos desde Primero Catamarca, para que explique independientemente, sin ayudas, sus propuestas, y demuestre si está preparado para el cargo que pretende ostentar”, finalizó.
Navarro y el debate
El concejal y candidato a diputado nacional Fernando Navarro, en diálogo con Mensajes en la Radio (Radio El Esquiú 95.3), cuestionó la postura de los candidatos oficialistas de cara a las elecciones nacionales.
Navarro expresó que, desde su espacio Provincias Unidas, buscan representar “al catamarqueño” sin responder a “ningún oficialismo”.
Asimismo, criticó al candidato a diputado nacional Fernando Monguillot de Fuerza Patria por no participar de debates: “Cuando uno es candidato se debate. Después podemos debatir en el Congreso cuando uno resulta electo, pero es una práctica democrática en condiciones de igualdad, y otorga transparencia a los efectos de que el ciudadano participe y tenga de conocimiento de propia boca o manera directa del candidato cuáles son las propuestas que va a llevar al Congreso de la Nación para los catamarqueños en distintas materias”.