miércoles, 1 octubre, 2025
InicioSociedadPedido de expulsión

Pedido de expulsión

miércoles, 1 de octubre de 2025 02:10

Con la firma de 37 diputados, de Unión por la Patria y del bloque de exlibertarios Coherencia, se presentó formalmente un proyecto de resolución para pedir la expulsión de José Luis Espert, ya no de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que él preside, sino directamente de la Cámara de Diputados. El proyecto cuenta con un solo artículo en el que se argumenta la solicitud, señalando “inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional”. El pedido no es caprichoso porque, al margen de la cuestión ética y moral, que no es menor, la Ley Electoral prohíbe recibir aportes de actividades ilícitas, y Espert recibió de Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado, una transferencia de 200 mil dólares. Compartió además vuelos y reuniones de campaña con Machado. Apenas un mes después de esa transferencia, el diputado adquirió un BMW de 90 mil dólares y una mansión en Beccar. La información llegó desde la justicia de Estados Unidos, lo que dejó al libertario en la cuerda floja y sumó un escándalo más al Gobierno de Javier Milei. El proyecto de expulsión es sólido, y cabe recordar que el artículo 66 de la Constitución indica que cada Cámara “podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos”. 

Tema delicado

Nuestro país sigue conmocionado por el triple femicidio de Florencio Varela, episodio que motivó manifestaciones espontáneas en varias ciudades y una muy importante en Plaza de Mayo que recordó que la consigna “Ni una menos” tiene plena vigencia. Javier Milei y Patricia Bullrich se golpean el pecho por la reducción de la violencia, pero todo indica que el repliegue respondió más a una gestión de la violencia de las bandas en pugna que a avances concretos en la desarticulación de esas organizaciones y contra la podredumbre que anida en la policía de Rosario, muy similar a la de otros distritos argentinos. Narcotraficantes de Rosario no sólo provocaron graves hechos de violencia, incluso al azar, a comienzos del año pasado, sino que se ocuparon de sembrar terror con improvisadas notas anónimas. Los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez –las dos primeras de 20 años y la tercera, de 15– provocaron conmoción. Así fue por la brutalidad de los perpetradores, por lo que hicieron con sus cuerpos y por el hecho, informado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, de que el episodio fue transmitido en vivo para una “audiencia” de 45 personas en Instagram. La política saca el cuerpo. Axel Kicillof habló de entrada de “un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en la Ciudad de Buenos Aires”. Traducción: narcotráfico implica competencia federal; “base en la CABA” significa que, en todo caso, la responsabilidad de coordinar acciones es de la Policía de la Ciudad, además de la Federal. Bullrich le respondió a su manera. “Yo no voy a politizar este caso ni echarle la culpa al gobernador”, dijo. Pero… “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que hay en la provincia de Buenos Aires”, añadió, tras reprochar el comunicado referido en el párrafo anterior. La ministra de Seguridad postea cada operativo y cada detención vinculados al narcotráfico en todo el país, pero no explica por qué los resultados de su gestión parecen detenerse –según su propia lógica– en la provincia de Buenos Aires. “A Bullrich le ponen droga para que la encuentre, pero el negocio sigue”, dijo Elisa Carrió.

Mal momento

En ese marco, la situación de Espert impacta mucho más.  Es nada menos que el primer candidato a diputado bonaerense y pontificó que ese distrito está “ensangrentado de inocentes” y que el gobernador “no se compromete con el combate contra el narcomenudeo”. Lindas palabras, pero todo indica que Espert propone bala y bala para narcos, pero está sospechado de recibir donaciones… del narco. “Yo a los narcos quisiera arrasarlos de la faz de la Tierra, directamente. Para mí, ni Justicia al narco. Ahí es bala o bala, no cárcel o bala. Yo creo que el narco no merece derechos porque está dispuesto a matar a criaturas, mujeres… No tienen códigos. Si bien la muerte siempre es mala, hay que ir y liquidarlos directamente”, agregó, sin explicar cómo distinguiría culpables de inocentes antes de la aplicación de la pena de muerte prejudicial. Irónicamente, ahora circulan memes de Espert proponiendo “Para los narcos cárcel, bala o les paso mi CBU”. No son vínculos nuevos. Machado habría sido el principal aportante de la fallida campaña presidencial de 2019 del actual diputado mano dura. El registro forma parte del expediente de tribunales federales de Texas que ya derivó, en noviembre pasado, en una condena a 16 años de prisión a Mercer-Erwin por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Machado está procesado en la misma causa y se encuentra detenido en su domicilio en Viedma, Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema decida sobre el pedido de extradición a Estados Unidos. Espert dijo que todo es una “operación kirchnerista”, argumento repetido ante cada escándalo que surge, y que no ofrece respuestas reales ante las evidencias, al igual que Milei, quien calificó el tema como otro “chisme de peluquería”. El mundo narco y el político se entrelazan peligrosamente.

Recuerdos

Horacio Pietragalla visita Catamarca, en octubre de 2015.

Hace una década, la entonces Gobernadora Lucía Corpacci recibía en su despacho de Casa de Gobierno, al diputado nacional Horacio Pietragalla, más conocido como “El Diputado de las Abuelas de Plaza de Mayo”, por ser el nieto recuperado N° 75. Pietragalla visitó la Provincia para presenciar el tercer juicio por delitos de lesa humanidad que se realizaba en Catamarca. Lucía lo recibió junto al Secretario General de la Gobernación, Edgardo Macedo, y lo invitó a visitar la Residencia Universitaria, denominada “Abuelas de Plaza de Mayo”. Horacio Pietragalla Corti es hijo de desaparecidos que fue apropiado y luego recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo, convirtiéndose en 2003 el nieto número 75 que este organismo de derechos humanos restituyó a su familia biológica. Es hijo de Horacio “Chacho” Pietragalla, quien fue asesinado en Córdoba por la Triple A, y Liliana Corti, fue muerta el 5 de agosto de 1976 en la localidad de Villa Adelina, por grupos de tareas de la dictadura militar. En 2011 fue electo Diputado de la Nación Argentina por el Frente para la Victoria, presentándose a sí mismo como el “diputado de las Abuelas de Plaza de Mayo”. Defensor de los Derechos Humanos, en 2015 fue nombrado por Cristina Fernández de Kirchner como presidente del Archivo Nacional de la Memoria por cuatro años, pero Mauricio Macri lo desplazó del cargo en 2016. Fue luego secretario de Derechos Humanos de la Nación entre 2019 y 2023.

El Esquiú.com

Más Noticias