El grupo mexicano Alsea puso a la venta la operación local de Burger King que tiene desde hace más de una década y ya suenan interesados para quedarse con la cadena de hamburguesas. Consultado al respecto, el grupo −que también maneja Starbucks en el país− le respondió que “la compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado” y aclaró que “toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de los canales institucionales”.
Según publicó La Nación, la decisión de desprenderse de su negocio de comida rápida en la Argentina forma parte de una desinversión regional. Burger King arribó a la Argentina en 1989 con un local en Belgrano. Actualmente, tiene 116 puntos de venta, que entrarían dentro del paquete de la negociación, proceso que también comprende a Chile y México.
En el país vecino, desembarcó en 1994 y cuenta con 86 locales, mientras que al territorio azteca llegó en 1991 y posee 175. Así, la potencial venta incluiría 377 unidades distribuidas entre los tres mercados. A su vez, en diciembre de 2024, Alsea concluyó la venta de 54 tiendas de Burger King en España como parte de su plan para enfocarse en Starbucks y Domino’s. Le cedió la operación al fondo inglés Cinven.
“La transacción está alineada con la estrategia de simplificar el portafolio de marcas con el objetivo de crecer buscando eficiencias para incrementar la rentabilidad de la empresa”, afirmó al momento del anuncio. También en junio, el exdirector general de Alsea y actual presidente del Consejo de Administración, Armando Torrado, informó la intención de eliminar marcas del catálogo que ya no encajan con la estrategia actual de crecimiento. Si bien no especificó cuáles son, afirmó que hay negociaciones en curso. Otras marcas que opera son Chili’s Grill & Bar y PF Chang’s, que no tienen presencia en el país.
Según fuentes del sector, el BBVA −banco al que Alsea le otorgó el mandato de venta− ya sondea posibles compradores entre fondos de inversión y operadores del rubro gastronómico, especialmente de este segmento. Uno a los que invitará BBVA a escuchar la propuesta es Inverlat, fondo con experiencia en la industria: es dueño de Wendy’s y KFC, además de Havanna y Fenoglio. Sin embargo, no está definido que forme parte del proceso. También suenan como posibles candidatos Desarrolladora Gastronómica, el holding dueño de Kentucky, Sbarro, Chicken Chill y Puni; y el grupo ecuatoriano Int Food Services, que maneja KFC en otros países.
A diferencia de los casos de otras multinacionales, la venta de Burger King no significaría la salida de Alsea de la Argentina, ya que tiene el plan de seguir operando Starbucks: maneja 133 locales de la cadena de cafeterías en la Argentina.
El negocio de Burger King en la Argentina
Hasta 2018, la marca fue la segunda más importante del fast food nacional, por detrás de McDonald’s, hasta que la desplazó Mostaza. Hoy, ocupa el tercer puesto. Desde entonces, a Alsea se le hizo difícil mantener el crecimiento de Burger, a diferencia de lo que ocurre con Starbucks, que tiene un buen desempeño local.
Antes de la pandemia, los indicadores de Burger en la Argentina ya venían en caída. La cuarentena la llevó a reconfigurar locaciones, con el cierre de sucursales. Entre ellos, estuvo el emblemático local de la esquina de Corrientes y Florida, que cerró antes del Covid-19, en enero de 2019, luego de 24 años de funcionar allí.
Posteriormente, Burger retomó su plan de aperturas junto con una reconversión, en la que impulsó nuevos formatos de atención y se enfocó en mejorar la propuesta de valor al cliente, con una experiencia más ‘gourmet’, basada en la calidad más que en el volumen. En ese sentido, la innovación fue estratégica no solo en el lanzamiento de productos más saludables, sino también en la atención por los canales digitales, delivery y otros formatos alternativos.