jueves, 25 septiembre, 2025
InicioSociedadUna cuenta fue vaciada antes de la detención de Bacchiani

Una cuenta fue vaciada antes de la detención de Bacchiani

Una cuenta que pertenecía a la firma Adhemar Capital fue vaciada dos meses antes de la detención de Edgar Adhemar Bacchiani, el líder de la financiera.

Esto se pudo establecer en febrero de este año, luego de una visualización de las operaciones efectuadas en las billeteras virtuales que pertenecían a la empresa del “Trader God”.

Para acreditar esta cuestión, fue clave la intervención del contador Iván Segovia, quien era empleado de Bacchiani.

El 25 de febrero, Segovia se presentó en la sala de audiencias del Juzgado Federal de Catamarca y mediante la plataforma «Cointracker» realizó una nueva visualización de las operaciones efectuadas en las billeteras virtuales de Adhemar Capital.

En la oportunidad, se confirmó que esa cuenta fue vaciada. A febrero de 2022, las billeteras tenían fondos que hubieran permitido que se les devolviera el capital a todos los inversores bancarizados. Según trascendió, el contador también aportó un posible proceso de auditoría que fue aceptado por los peritos especiales de Gendarmería Nacional.

De la visualización participaron Segovia; la expareja de Bacchiani, Sofía Piña; representantes de la Fiscalía y el Juzgado, y personal de la Unidad de Procedimientos Judiciales de Gendarmería. Allí se reiteró la apertura de la plataforma «Cointracker», que según explicaron ya se había hecho en 2023. Esa plataforma permitió la visualización de las operaciones que se realizan en una billetera virtual y según pudo conocer El Ancasti, el resultado fue «muy positivo» para la causa porque el aporte de Segovia permitió verificar la inexistencia de fondos en la cuenta que pertenece a Adhemar Capital.

En la ocasión, se pudo observar que la cuenta tuvo «existencias certificadas» en diciembre de 2021 por varios millones de dólares, pero para febrero de 2022 (es decir, dos meses antes de la detención del “Trader God”), la cuenta se había vaciado. Según trascendió, estos movimientos no coincidirían, en principio, con las operaciones que llegaron a la cuenta bancaria de la sociedad Adhemar Capital SRL, por lo que no se habrían utilizado para cancelar obligaciones con los clientes bancarizados.

De esta manera, se fortaleció la hipótesis del vaciamiento de la persona jurídica, que de no haber sucedido no hubiese necesitado de la quiebra que está en curso, por lo que podría profundizarse en la investigación del delito de quiebra fraudulenta.

A partir de esta medida, se avanzó en la investigación solicitando nuevos aportes e información para intentar identificar el destino de los fondos.

En la audiencia el contador Segovia se mostró predispuesto a responder todas las preguntas que se realizaron y explicar las pantallas de visualización, y en ese sentido es que también aportó un posible procedimiento de auditoría a través del cual se podría intentar identificar destinos de los fondos y posibles titularidades. El equipo de Gendarmería estuvo de acuerdo y profundizarán sobre este asunto.

Movimientos

Los movimientos en las cuentas no tan solo sucedieron antes de la detención de Bacchiani sino que también ocurrieron cuando él ya estaba preso en el penal de Miraflores.

El lunes, el abogado Ezequiel Walther, defensor de Bacchiani, negó que el “Trader God” haya realizado movimientos en las cuentas de las billeteras virtuales desde la cárcel, donde está detenido desde hace tres años y cinco meses. Además, detalló que su asistido apuntó contra José Blas y Alexis Sarroca por esos movimientos.

Walther se refirió a esta cuestión en la entrevista que brindó a El Ancasti. En la oportunidad, fue consultado por los movimientos que se registraron en las cuentas, durante el periodo de encarcelamiento de Bacchiani.

“No hay un elemento cierto, concreto y especÍfico que pueda determinar de manera fehaciente de que haya sido Edgar Adhemar Bacchiani quien movió las cuentas. Al día de la fecha, Bacchiani tuvo más de 30 requisas en la celda de él y nunca se le encontró un aparato telefónico que tenga señal con internet que permita cualquier tipo de movimiento de esos. Bacchiani negó que sea el autor”, respondió Walther.

En la oportunidad, Walther señaló que Bacchiani “había sufrido el robo de las claves y de las cuentas con las cuales operaba y que estaban siendo utilizadas por personajes que eran parte de su circuito más cercano en su momento”.

En este sentido, mencionó que por esos movimientos de cuentas, Bacchiani apunta contra “Blas, que era el gerente; a Sarroca, y a otro tipo de socios que tenían injerencia adentro de la empresa, que tenían la posibilidad de tener acceso a las cuentas”.n

Más Noticias