jueves, 25 septiembre, 2025
InicioPolíticaEduardo Kovalivker financia el acto en el que Javier Milei presenta su...

Eduardo Kovalivker financia el acto en el que Javier Milei presenta su nuevo libro

El evento que Javier Milei encabezará el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena, para lanzar su nuevo libro “La construcción del milagro”, tiene un financista que no pasa desapercibido. Se trata de Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, compañía que en los últimos meses quedó en el ojo de la tormenta tras el escándalo de los audios que revelaron un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La revelación salió a la luz en el programa de Pablo Duggan en C5N, donde se precisó que el empresario se hizo cargo de los costos de alquiler del estadio, cifra que supera los u$s 100.000. El acuerdo económico, según trascendió, se cerró antes de que estallara públicamente el escándalo que involucró a Diego Spagnuolo y que puso sobre la mesa nombres de peso: la droguería Suizo Argentina, Karina Milei y hasta la familia Menem.

Kovalivker no es un desconocido en el universo de la derecha argentina. Además de su rol como empresario farmacéutico, tiene un vínculo directo con la editorial Hojas del Sur, propiedad de Andrés Mego, organizador de la denominada “La Derecha Fest” en Buenos Aires. Allí, Kovalivker publicó al menos cinco títulos. Esa misma editorial es la que se encargó de editar “La construcción del milagro”, el nuevo libro del presidente Milei. Entre sus autores más habituales figuran referentes ideológicos como Nicolás Márquez, Agustín Laje, Diego Recalde y Marcelo Duclós, habituales en el circuito de charlas y presentaciones de la ultraderecha local.

El apellido Kovalivker también arrastra un prontuario en los tribunales. Los domicilios y oficinas de la familia fueron allanados en investigaciones judiciales por maniobras financieras y societarias, causas que todavía siguen abiertas y sin resolución definitiva. Ese telón de fondo jurídico vuelve todavía más polémica la decisión de que sea justamente este empresario quien financie el acto político-cultural más importante de Milei en el año, pensado no solo como una presentación literaria, sino también como un acto de reafirmación de poder frente a su electorado.

Más Noticias