- El Ancasti >
- Política y Economía >
Elecciones 2025
El candidato de Primero Catamarca advirtió por el aumento de ACV en jóvenes, y reclamó recuperar la atención primaria en la provincia.
Rubén Manzi. Foto de archivo.
El médico y candidato a diputado provincial por Primero Catamarca, Rubén Manzi, manifestó su preocupación por la situación de la salud en la provincia y también en relación al ajuste en materia de salud que lleva adelante la gestión de Javier Milei. Además, advirtió por el crecimiento de patologías graves en jóvenes, como la muerte súbita y los accidentes cerebrovasculares.
«Se ha banalizado el consumo de marihuana y no es inocua. Disminuye la capacidad cognitiva y predispone a enfermedades vasculares”, señaló en diálogo con el programa Fuego Cruzado, conducido por José Juárez, que se emite por Radio Ancasti. En relación con esto, Manzi advirtió que los casos de ACV en jóvenes están aumentando «no sólo en Argentina sino en el mundo», y vinculó este fenómeno al estrés, el sobrepeso y el consumo de sustancias tóxicas. También se refirió a la muerte súbita en niños, que puede deberse a “arritmias cardíacas no detectadas” o, en menor medida, a aneurismas cerebrales.
Al analizar la política sanitaria, cuestionó la posición del gobierno nacional y la situación en Catamarca. «Milei dijo que salud y educación deben quedar en manos de las provincias. Eso es falso. La Constitución establece una corresponsabilidad. Hay una actitud de abandono», afirmó. En este marco, describió serios problemas en el hospital San Juan Bautista, el hospital de niños y los centros de salud del interior, donde la población «es tratada como de segunda categoría». Luego profundizó al respecto de la atención primaria en la provincia: «La atención primaria se deterioró. El agente sanitario ya no llega a zonas rurales como antes. Hay desinterés del Estado. En barrios de la Capital, muchas postas no tienen médicos o pediatras. La gente se siente peloteada entre hospitales y postas. Se pierde tiempo y recursos, y los pacientes llegan tarde».
Entre sus propuestas, planteó la necesidad de recuperar la atención primaria, fortalecer el rol del agente sanitario, implementar telemedicina y garantizar incentivos para médicos en el interior. También criticó los bajos salarios docentes y el deterioro educativo en la provincia: «La educación es fundamental para sacar un país adelante. Argentina fue de los países más alfabetizados del siglo XX y ahora tenemos analfabetos funcionales». Y, en este sentido, responsabilizó al oficialismo provincial: «Se ha maltratado al docente. El Gobierno no eligió bien a sus ministros de educación», cuestionó. En el cierre de la entrevista, Manzi aseguró que «vamos a seguir hablando de estos temas. Soy candidato a diputado provincial por la lista 505 – Primero Catamarca. El nombre no es casual: queremos que Catamarca esté primero».