martes, 23 septiembre, 2025
InicioSociedadCada vez más expertos consideran genocidio el accionar de Israel en Gaza

Cada vez más expertos consideran genocidio el accionar de Israel en Gaza

Un número creciente de expertos, incluidos aquellos asignados por un organismo de la ONU, afirmaron que la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza equivale a un genocidio, profundizando el aislamiento de Israel y arriesgando un daño incalculable a la posición del país incluso entre sus aliados. Israel, establecido en parte como un refugio para los judíos después del Holocausto, niega la acusación. Aun así, la indignación global por la conducta de Israel aumentó en los últimos meses, a medida que surgieron cada vez más imágenes de niños hambrientos dentro de una catástrofe humanitaria de conflicto de 23 meses que asesinó a decenas de miles de palestinos y devastó gran parte de Gaza. Una ofensiva actual en la ciudad más grande del territorio incrementó aún más la preocupación, y algunos de los aliados europeos de Israel la condenaron.

La operación israelí subsiguiente redujo gran parte de Gaza a escombros y sumió al pueblo a la hambruna, a la vez que obligan a los ciudadanos palestinos a una expulsión forzosa.

El Ministerio de Salud de Gaza comunicó que más de 65.000 palestinos fueron asesinados hasta el momento.

La definición de genocidio

El genocidio fue codificado en una convención de 1948 elaborada después de los horrores del Holocausto que lo define como actos “cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

Según la convención, los actos genocidas incluyen: matar; causar daño grave físico o mental; e infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción física del grupo total o parcialmente.

Expertos y grupos de derechos humanos utilizan cada vez más la etiqueta de genocidio

En un reporte de la semana pasada, un equipo de expertos independientes asignados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó que el conflicto se ha convertido en un intento de Israel de destruir a la población palestina en Gaza y constituye genocidio.

El grupo dijo que basó su conclusión en un patrón de comportamiento, incluyendo el “asedio total” de Gaza por parte de Israel, matar o herir a un gran número de palestinos, y destruir instalaciones educativas y de salud.

Muchos de los principales expertos mundiales en genocidio llegaron a la misma conclusión, y al menos dos docenas emplearon el término públicamente en el último año. Entre ellos se encontraba Omer Bartov, profesor de estudios sobre el Holocausto y genocidio en la Universidad de Brown.

Al principio del conflicto, Bartov, quien creció en Israel y sirvió en su ejército, argumentó que las acciones de Israel no equivalían a genocidio. Cambió de opinión cuando Israel tomó el control de la ciudad de Rafah, expulsando a la mayor parte de su población. Ahora considera las acciones de Israel como “una operación genocida”.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó la conducta israelí como genocidio este mes. “Esto no es defenderse. No es ni siquiera atacar. Es exterminar a un pueblo indefenso”, dijo.

Dos grupos de derechos israelíes también dijeron que es genocidio. Aunque los grupos son respetados internacionalmente, sus opiniones no representan a la gran mayoría de los israelíes.

Amnistía Internacional utilizó el término en diciembre, citando hallazgos similares a los de los expertos designados por la ONU. “Mirando el panorama más amplio de la campaña militar de Israel y el impacto acumulativo de sus políticas y actos, la intención genocida es la única conclusión razonable”, dijo.

Dos semanas después, Human Rights Watch acusó a Israel de privar intencionalmente a Gaza de agua, diciendo que eso equivalía a “un acto de genocidio”.

Otros no ven genocidio, o dicen que debe decidirlo una corte

Israel —donde el Holocausto juega un papel crítico en la identidad nacional— calificó esas acusaciones como un ataque a su propia legitimidad. Dijo que Hamás —que no acepta el derecho de Israel a existir— está prolongando la guerra al no rendirse y liberar a los rehenes. El Ministerio de Relaciones Exteriores desestimó el informe de los expertos designados por la ONU como “distorsionado y falso”.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel podría haber cometido genocidio “en una tarde” si quisiera, insinuando que ha actuado con moderación. Los expertos dijeron que no hay un umbral numérico para el crimen. Respondiendo a una pregunta en agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo país es el más firme defensor de Israel, dijo que no creía haber visto evidencia para apoyar la acusación.

La Fundación Elie Wiesel, establecida por el laureado Nobel y sobreviviente del Holocausto, también rechazó la caracterización.

“Las acciones de Israel en Gaza no constituyen genocidio —son actos legítimos de autodefensa contra una organización que busca la destrucción de Israel”, dijo en un comunicado. Norman Goda, profesor de estudios sobre el Holocausto en la Universidad de Florida, ve el uso de la palabra como parte de “un esfuerzo de larga data para deslegitimar a Israel”, diciendo que las acusaciones están “cargadas de elementos antisemitas”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, y otros dijeron que pronunciarse sobre esa cuestión no depende de los políticos o académicos.

“Siempre hemos sido claros en que esa es una decisión para los tribunales internacionales”, dijo el entonces secretario británico de Exteriores, David Lammy, a Sky News en mayo.

La Unión Europea hizo un argumento similar, al igual que el memorial de Auschwitz, dedicado a las víctimas en el mayor campo de concentración nazi, la mayoría de ellos judíos.

Israel enfrenta una creciente presión

Israel enfrenta una creciente presión, incluso de países que no califican sus acciones como genocidio. Han habido llamados a la exclusión en los sectores cultural y deportivo, y protestas en varias ciudades europeas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una de las más firmes defensoras de Israel, pidió la suspensión parcial de los lazos comerciales con el país. Alemania y el Reino Unido, ambos fuertes partidarios de Israel, suspendieron o restringieron algunas exportaciones militares.

Goda, el académico que no cree que Israel esté cometiendo genocidio, reconoció que el término tiene ramificaciones más allá del ámbito legal.

“‘Genocidio’ es un término legal, pero también lleva un peso político y cultural muy pesado”, dijo. “Un país que comete genocidio nunca puede escapar del legado de ese crimen.”

Más Noticias