A las 7:51 de este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni (que nunca muestra actividad pública tan temprano), publicó en X el aviso de que el Gobierno no le cobrará ni un dolar de retenciones a los exportadores de todo tipo de granos. Será hasta el 31 de octubre, es decir hasta apenas pasadas las elecciones del domingo 26 de ese mes.
Con un giro discursivo, Adorni dijo: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin.”
¿Esta promo es liquidación final? https://t.co/PgCESPXWiE
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 22, 2025
En medio de una profunda crisis económico-financiera, donde el precio creciente del dólar está en el centro de la escena y la escasez de “oferta” de la divisa se convierte en una amenaza para todo el plan económico de La Libertad Avanza, el equipo de Luis “Toto” Caputo busca desesperadamente cómo llegar a los comicios sin tocar la “banda” de cotización de la moneda estadounidense, en los hechos ya superada sobre el final de la semana pasada.
Al bajar las retenciones “a cero” al agro, el Gobierno busca que haya “mayor oferta de dólares”, intentando que el precio no siga subiendo incontrolablemente y que esa disparada no termine trasladándose a precios de bienes y servicios, amenazando con más inflación (la única “bandera” que le queda para agitar).
Con esta medida de urgencia, Milei y compañía dan una triple señal: inyectar todos los dólares posibles en el mercado cambiario para contener la cotización, beneficiar (una vez más) a las corporaciones que exportan granos y atentar contra su discurso de “equilibrio fiscal”, ya que las retenciones son una importante fuente de ingresos públicos.
Según se informó, la medida tiene un «tope», ya que se aplicaría hasta que los exportadores liquiden un total de US$ 7.000 millones. Los agroexportadores aún no vendieron de la campaña 2024/25 unas 15 millones de toneladas de soja y 14 de maíz, lo que equivale a alrededor de U$S 9.000 millones. Desde hoy y hasta el 31 de octubre podrán vender sin dejar un solo dólar al fisco.
La duda que ya circula por todos lados es si esta medida es suficiente para “convencer” a las patronales agrarias para que liquiden los granos que tienen retenidos en silobolsas desde hace meses. ¿Decidirán, por el contrario, seguir esperando? El rumor cada vez más fuerte de una nueva y fuerte devaluación del peso luego de las elecciones es, sin dudas, un “incentivo” de peso para esos especuladores con olor a bosta.
¿Y el equilibrio fiscal, Adorni?
¡Ah! Solo era un eufemisno para decir reducción de partidas sociales, una vez más…— Myriam Bregman (@myriambregman) September 22, 2025
Como dice la dirigente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, el mismo Gobierno que por sus intereses electorales decide darle un hachazo a la recaudación fiscal es el que lleva más de veinte meses desfinanciando importantes áreas del Estado y aplicando su “motosierra” en partidas presupuestarias hipersensibles.
Este mismo lunes, en el Boletín Oficial se publicó la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, dos semanas después de que el Congreso insistiera con la norma al rechazar el veto firmado por Milei. Pero la promulgación no significa que el área de discapacidad ya empiece a contar con nuevos recursos para seguir funcionando. Por el contrario, el mismo Gobierno anticipa que debe ser el mismo Congreso el que defina de dónde deberían salir los fondos.
Cada nuevo endeudamiento implica pérdida de soberanía y enormes condicionamientos en el terreno social como jubilaciones, salud, educación, discapacidad, venga en el formato que venga ese acuerdo. Por eso evitan que se discuta en el Congreso, pero fundamentalmente, evitan que se…
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 22, 2025
Milei y sus secuaces no se hacen cargo de dar beneficios básicos a cientos de miles de mujeres, hombres y niñes que sufren las más diversas complicaciones, pero no les tiembla el pulso para darle vía libre a los negocios de las grandes corporaciones del agro con la intención de evitar un colapso cambiario.
Milei suspendió hoy la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad porque dice que el Congreso tiene que decir de dónde se saca la plata.
¿Lo de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias ya calcularon cuánto nos va a costar? Gobiernan para los grandes…— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 22, 2025