viernes, 12 septiembre, 2025
InicioPolíticaSchiaretti: Milei ya no es más lo nuevo y el kirchnerismo es...

Schiaretti: Milei ya no es más lo nuevo y el kirchnerismo es una llamita que se va a apagando

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó que el presidente Javier “Milei ya no es más lo nuevo” y que “el kirchnerismo es una llamita que se va a apagando”.

Durante la presentación oficial de Provincias Unidas en la Exposición Rural de Río Cuarto, el candidato a diputado nacional por Córdoba elogió “la audacia” de conformar esa nueva fuerza política”

“Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal, pero no hecho a los hachazos como es el del actual gobierno nacional, sino con la gente adentro, con equilibrio social”, sostuvo Schiaretti.

“Lo audaz, lo nuevo no es poner la licuadora y a los hachazos bajar el gasto. Lo audaz es mantener el equilibrio social a lo largo de los años”, insistió al elogiar las gestiones de los mandatarios del bloque.

“Mala gestión”

Además calificó de “mala gestión” a la del presidente Milei al tiempo que citó los casos de los “200 mil pasaportes que no funcionan en Argentina” y que “no hay chapas patentes en el país”.

Retenciones

“Somos la expresión del interior productivo, de la producción y del trabajo, de ese interior productivo que hace más de 20 años viene soportando las retenciones a las exportaciones agropecuarias a través de las cuales el Estado nacional se llevó 175 mil millones de dólares”, cuestionó.

Eso es un verdadero robo”, aseguró al plantear de nuevo la eliminación de los derechos de exportación, impuesto al que consideró como “el más distorsivo que existe en Argentina”.

“Respeto a la institucionalidad democrática”

“Somos la expresión también del respeto a la institucionalidad democrática, de la necesidad de diálogo y búsqueda de consenso. Somos lo contrario de los modelos autoritarios que viven denostando al que piensa distinto o insultando al que no está de acuerdo con sus medidas”, enfatizó Schiaretti.

“Vamos al Congreso de la Nación no a plantear el derrumbe del actual gobierno nacional, no a oponernos a todo, sino que vamos con la misión fundamental de evitar que este sacrificio que están haciendo los argentinos termine en una nueva frustración”, aclaró el exgobernador cordobés.

La realidad es que al pueblo argentino no le alcanza la plata para llegar a fin de mes y está soportando este sacrificio porque piensa que más adelante vamos a entrar en la senda del crecimiento y de la mejora del nivel de vida”, analizó.

Y luego prosiguió: “Vamos a poner límites a las acciones que muestran una gran insensibilidad y una gran crueldad por parte del gobierno nacional”.

Gustavo Valdés, con «Provincias Unidas»: «Queremos respuestas concretas y una Argentina diferente”

Hospital Garrahan

También opinó que “no hay ningún justificativo para que se haya vetado la ley del Garrahan, ya que sale el 0,016% del PBI”.

Universidades

Es injusto que se condene a las universidades a no tener presupuesto” dijo al referirse al reciente veto de Milei al financiamiento universitario.

“Y las soluciones que precisa nuestra patria tienen que venir desde el interior hacia la capital de la república. Por estamos en Provincias Unidas”, estimó Schiaretti.

Por último recalcó que los gobernadores de su espacio “no privilegian los servicios financieros como hace el actual gobierno nacional al cual nunca escuché hablar de producción y trabajo, sino de tasas de interés y del valor del dólar”.

Llaryora: “Es el grito federal de una propuesta sensata”

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora también reiteró el reclamo de eliminar las retenciones “para defender el empleo del interior de nuestro país”.

“Necesitamos una ley de biocombustibles para que no salgan más los granos en camiones. Queremos darle valor agregado a cada uno de nuestros pueblos para generar más trabajo, más progreso. Basta del lobby”, manifestó al defender el campo y la industria.

El mandatario cordobés explicó que Provincias Unidas “es el grito federal de una propuesta sensata, que viene del interior del interior, que mira el futuro, que va para adelante, que le propone a los argentinos un modelo macroeconómico estable”.

“Nosotros le decimos sí al Garrahan. Queremos que el Garrahan se sostenga en pie, que siga salvando a los niños de la Argentina”, añadió Llaryora.

Hoy tenemos un modelo que lo está produciendo es desempleo y no queremos otra frustración más para la Argentina”, cerró.

Carlos Sadir: “Provincias Unidas es escucharnos”

Provincias Unidas es escucharnos. Es algo que es muy importante. El equilibrio fiscal es con la gente. Estoy muy contento de integrar este frente que es un frente serio, democrático, federal”, calificó el mandatario jujeño.

Pullaro: «Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social»

“Hoy conformamos Provincias Unidas para que el kirchnerismo no se envalentone. Que cuida lo que se hizo bien pero que mira al futuro”, advirtió Pullaro.

“Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social”, remarcó el mandatario santafesino.

Valdés: “Por primera vez nos ponemos de acuerdo”

“Es la primera vez que nos ponemos de acuerdo para decir que necesitamos poner las provincias argentinas un diputado nacional en Buenos Aires y no Buenos Aires un diputado nacional en las provincias argentinas”, contó el gobernador correntino.

Estoy cansado de ir a Buenos Aires y que me atiendan funcionarios de tercera línea, que ni siquiera prestan atención”, dijo en tono crítico.

12.12 Schiaretti: “Milei ya no es más lo nuevo y el kirchnerismo es una llamita que se va a apagando”

«Lo nuevo es Provincias Unidas», aseguró Schiaretti en el tramo final de su mensaje en la conferencia de prensa de presentación de la nueva fuerza política.

12.00. Schiaretti: “Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal”

El exgobernador Juan Schiaretti volvió a pedir la eliminación de las retenciones agropecuarios y defendió “el equilibrio fiscal” pero “no a los hachazos como el del Gobierno nacional”.

Además calificó de “mala gestión” a la del presidente Javier Milei y ejemplificó con los casos de la falta de chapas patentes y los pasaportes defectuosos.

“Somos la expresión del interior productivo, de la producción y el trabajo. Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal, pero no hecho a los hachazos como el del Gobierno nacional”, aseguró.

11.53 Pullaro: «Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social»

“Vengo de la provincia invencible de Santa Fe. Nos sumamos a Provincias Unidas. Hoy conformamos Provincias Unidas para que el kirchnerismo no se envalentone. Que cuida lo que se hizo bien pero que mira al futuro”, expresó Pullaro.

Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social”, agregó el mandatario santafesino.

11.49. Carlos Sadir, gobernador de Jujuy: «Provincias Unidas es escucharnos»

“Provincias Unidas es escucharnos. Es algo que es muy importante. El equilibrio fiscal es con la gente. Estoy muy contento de integrar este frente que es un frente serio, democrático, federal”, señaló el mandatario jujeño.

11.33 Expectativa por la conferencia de prensa de Provincias Unidas

Llaryora, Schiaretti, Pullaro, Valdés y Sadir ya están en el predio de la Rural de Río Cuarto. Mantienen un encuentro con dirigentes del campo.

10.19 Schiaretti: “El camino de la Argentina es claro: más producción, más empleo y más oportunidades”

“Hoy visito la 91ª Exposición Rural de Río Cuarto, un evento que muestra toda la fuerza del interior productivo. Será una jornada para acompañar a quienes hacen posible esta gran muestra agroindustrial, comercial, ganadera y de servicios, que también incluye la Feria Internacional y Nacional de Artesanías”, escribió esta mañana el exgobernador Juan Schiaretti.

“En cada espacio se refleja el trabajo, el talento y el empuje de nuestra gente. Porque el camino de la Argentina es claro: más producción, más empleo y más oportunidades. El interior es motor del país y en Río Cuarto vamos a volver a demostrarlo”, expresó el exmandatario cordobés que participará de la cumbre de Provincias Unidas.

09.05 Gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto

Provincia Unidas presenta este viernes su propuesta para las elecciones 2025 en la Exposición Rural de Río Cuarto con un cónclave de los gobernadores que integran esta alianza electoral.

El anfitrión Martín Llaryora recibirá al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; al de Jujuy, Carlos Sadir, y al de Corrientes, Gustavo Valdés.

Por cuestiones de agenda no participarán del encuentro los mandatarios de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Una presencia clave será la del exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti, referente de Provincias Unidas.

Está previsto que las actividades en la Rural de Río Cuarto comiencen a media mañana. Cerca del mediodía los mandatarios brindarán una conferencia de prensa en la que se espera conocer las propuestas fundamentales de la alianza política.

La reunión tendrá lugar un día después de que el presidente Javier Milei vetara la ley de redistribución de los aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la devolviera al Congreso.

Myrian Prunotto sobre el gobierno de Milei: “Tienen a toda la casta adentro y los hechos de corrupción salieron a la luz”

7.00 Schiaretti rechazó el veto a la ley de ATN

El exgobernador Juan Schiaretti criticó el veto del presidente Javier Milei a la ley de ATN.

«El gobierno nacional se quiere quedar con los recursos que corresponden a las provincias. Por eso vetó la ley de ATN», sostuvo el candidato a diputado nacional por Córdoba.

Veto de Milei a la ley de financiamiento universitario: qué dijeron Schiaretti, Llaryora, Passerini y De la Sota

«Los Aportes del Tesoro Nacional no son propiedad del Presidente ni del Ministerio de Economía: son recursos que nacen en las provincias y deben volver a ellas de manera automática, transparente y justa», aclaró en una publicación en «X«.

«La Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo. El centralismo condiciona a gobernadores e intendentes. Pero este es un país federal y hay que defender en el Congreso lo que nos corresponde. Sin federalismo no hay igualdad de oportunidades, no hay futuro para el interior y no hay desarrollo posible para la Argentina», cuestionó Schiaretti.

Más Noticias