viernes, 12 septiembre, 2025
InicioSociedadInició el juicio a la banda de guardiacárceles e internos que vendían...

Inició el juicio a la banda de guardiacárceles e internos que vendían droga en el penal

viernes, 12 de septiembre de 2025 01:11

Ayer a las 9.00 de la mañana inició en el Tribunal Oral Federal el juicio oral en contra de una supuesta banda narco que introducía estupefacientes al penal de Miraflores. 

En el banquillo de los acusados se sentaron los penados Jacobo Eliseo Jiménez, su padre Mario Roque Jiménez, Cristian Miqueas Barros, su hermano Kevin Emanuel Barros, Dayana Giselle Romero, Ariel Magno Brandán y Sergio Raúl Apud, quienes deben responder por el supuesto delito de comercialización de estupefacientes doblemente agravado por la participación de tres o más personas organizadas y por haber sido cometido en el interior de un lugar de detención, en concurso real con transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas. Y como partícipes necesarios del delito de comercialización de estupefacientes triplemente agravado por la participación de tres o más personas por haber sido cometido por un funcionario público encargado de la guarda de presos, y por haber sido cometido en el interior de un lugar de detención, los guardiacárceles Lucas Brandán, Jorge Raúl Valdez y Jesús Alberto Molina.

Abierta la audiencia que contó en la sala con la presencia del presidente del tribunal Dr. Enrique Lilljedahl, se dio lectura por la secretaria del tribunal la citación a juicio, es decir el relato del hecho formulado por el fiscal federal en contra de los imputados.
Tras la lectura de los hechos, el abogado Pedro Vélez, representante legal del taxista Ariel Brandán, pidió la palabra y argumentó la nulidad de los hechos tanto en contra de su cliente como del resto de los acusados. 

Entre los argumentos, el letrado refirió que la fiscalía fue: “Arbitraria en la citación a juicio en la que ni siquiera el fiscal describe la acción y el hecho del que se le acusa a su asistido, como también al resto de los imputados”.

Vélez tildó a la citación de juicio de: “Un abuso por parte de la fiscalía de copiar y pegar”. Agregando que el requerimiento incumple con algunas fundamentaciones y reiteró que hubo un abuso de copiar y pegar, no hay garantía del derecho de defensa del imputado porque no está claro de que se lo acusa.

 “Solo -por la fiscalía- se toma una parte de las comunicaciones telefónicas. Se agrava al punto tal que este requerimiento no es ni siquiera autosuficiente. Se limita a la resolución de la cámara”, expresó Vélez, que antes de finalizar volvió a pedirle al tribunal declare la nulidad de la citación a juicio.

La postura del abogado Pedro Vélez fue compartida por los defensores de los demás imputados Dres. Juan Pablo Morales, Pablo Sosa, Sebastián Ibáñez, Ariel Sosa Díaz y Marcos Gandini, quienes cuestionaron también la instrucción señalando en algunos de los casos que sus asistidos llegaron a juicio por “alias” o “apodos” que no fueron corroborados por la instrucción. Sin embargo, el defensor oficial Federal Dr. Vizzoso, que asiste a Jacobo Eliseo Jiménez, Mario Roque Jiménez, Cristian Miqueas Barros, Dayana Giselle Romero y Kevin Emanuel Barros, no estuvo de acuerdo.

Seguidamente, previo a un breve cuarto intermedio el presidente del tribunal le dio la palabra al fiscal General Federal. Dr. Rafael Veihls Ruíz, quien básicamente le pidió al tribunal que ratifique la elevación a juicio indicando a líneas generales que: “Los imputados saben de qué se los acusa y sus defensas también, al punto que oportunamente se defendieron”.

Tras escuchar a todas las partes, el tribunal resolvió diferir la resolución de los planteos de las defensas para el próximo martes a las 10.30 de la mañana.

Más Noticias