jueves, 11 septiembre, 2025
InicioEconomíaEduardo Jacobs sobre la suba del dólar: Lo deseable sería que nos...

Eduardo Jacobs sobre la suba del dólar: Lo deseable sería que nos quedemos en un nivel, sea el que sea, y tratar de permanecer

En diálogo con Canal E, Eduardo Jacobs, economista, aseguró que la economía argentina necesita reglas claras, reformas laborales y tributarias para sostener el crecimiento y generar empleo de calidad.

La inflación cede, pero no alcanza

La inflación sigue moderándose en Argentina, pero para Jacobs, esto no es suficiente. “Siempre es mejor tener una inflación más baja, pero el objetivo debe ser que empiece con cero”, afirmó.

Consultado sobre el impacto del tipo de cambio en los precios, el economista fue claro: “Estamos en un proceso de desinflación y donde no abunda el dinero”. Según explicó, el pass-through —la capacidad de trasladar aumentos del dólar a los precios— está acotado por la falta de demanda y el endurecimiento de las condiciones monetarias.

No es fácil trasladar a precios, porque no vas a encontrar la demanda para tus productos”, indicó. Esto, sumado al control cambiario, compone un escenario donde el mercado se encuentra con pesos escasos y tasas de interés elevadas.

En cuanto a la reciente suba del tipo de cambio, Jacobs reconoció su impacto positivo en ciertos sectores, pero fue tajante al advertir que lo fundamental es alcanzar estabilidad: “Lo deseable sería que nos quedemos en un nivel, sea el que sea, y tratar de permanecer”.

Lo que falta no es política monetaria, es reforma estructural

Más allá de la coyuntura financiera, Jacobs aseguró que el gran desafío es estructural. “El cambio que hay que hacer es cambiar determinadas reglas con las que viene funcionando la economía”, afirmó, y apuntó directamente contra el marco legal y fiscal que frena la inversión y la creación de empleo.

Las leyes laborales que tenemos y los esquemas tributarios asfixian a los empresarios”, sostuvo. Según el economista, la clave no está solo en lograr equilibrio fiscal, monetario y cambiario: “Eso sería lo fácil. Vos estás creando las condiciones, nada más y nada menos”.

Jacobs destacó que por primera vez en años se logró una baja inflacionaria coherente y cierta estabilidad macro. Sin embargo, advirtió que “el club de la inflación no descansa” y que aún queda un largo camino por recorrer para ordenar la economía informal, que representa el 40% del total.

También pidió evitar lecturas simplistas de los resultados electorales recientes: “No se perdieron las elecciones en Provincia de Buenos Aires porque el sistema no funcione en lo micro”, dijo, y añadió que los acuerdos con las provincias serán clave para consolidar la baja del riesgo país.

La normalización política baja el riesgo país”, concluyó.

Más Noticias