viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadPerito oficial se desdijo al hablar sobre Reyes Modotti

Perito oficial se desdijo al hablar sobre Reyes Modotti

En una misma oración, una perito del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) se desdijo al referirse a Juan Ignacio Reyes Modotti, el único imputado por el intento de homicidio del florista Maximiliano Gutiérrez. Lo hizo al momento en que habló sobre si el acusado comprende o no la criminalidad del acto.

La perito, que es psicóloga, protagonizó este momento en la audiencia que se hizo en el Juzgado de Control de Garantías Nº 3, a cargo del juez Lucas Vaccaroni. La especialista integró el equipo de peritos –oficiales y de partes- que realizó la junta interdisciplinaria de Reyes Modotti.

Los profesionales dieron dos informes: el primero por escrito y el segundo de manera oral. El segundo fue ante Vaccaroni; la fiscal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino; y los abogados de la querella y de la defensa.

Vaccaroni dejó plasmada esta contradicción de la perito en la resolución y en los fundamentos con los que decidió no hacer lugar al pedido de que se declare la inimputabilidad de Reyes Modotti y de negarle el recupero de libertad. En este sentido, citó textualmente a la perito en cuestión. “(…) El informe lo realiza la psicóloga oficial, pero estuvimos todos en contacto por eso lo hemos firmado en forma conjunta. El diagnóstico de base (de Reyes Modotti) es discapacidad intelectual moderada (…). En este caso en particular, no puede comprender la criminalidad, o no sé si es la criminalidad, sino la consecuencia de sus acciones, debido justamente a este diagnóstico que lo condiciona ya que hay un predominio del pensamiento concreto por sobre el pensamiento abstracto”, expresó la perito en la audiencia.

Luego, entre otras cuestiones, remarcó que Reyes Modotti “sí puede discernir entre lo bueno y lo malo, pero no puede medir el alcance de sus acciones (…)”. Además, explicó que “no hay una planificación de su parte, no puede organizar su pensamiento, ni planificar una acción, ni mediar las consecuencias reales que tiene su accionar en el medio”.

Por otra parte, manifestó que él “ha sido muy estimulado con apoyo psicopedagógico, psicológico, las adecuaciones curriculares. La permanente participación de los padres le ha permitido una funcionalidad, adaptación al medio, que puede manejarse solo, en ambientes cotidianos y esperables (…). Su accionar va a estar supeditado a enfermedad de base que es la discapacidad intelectual moderada. Necesita de un acompañamiento, de una validación o de una figura de apego que le esté marcando los límites (…). Puede comprender que ha realizado algo malo, pero no puede comprender la intensidad o la dimensionalidad con que lo ha realizado (…)”.

Hecho

Sucedió el 12 de diciembre de 2024 en la casa de Reyes Modotti, ubicada en el barrio Facundo Quiroga, departamento Valle Viejo. Por el suceso sangriento, Reyes Modotti fue imputado por el delito de “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y por ensañamiento, en grado de tentativa, en calidad de autor”.

Más Noticias