jueves, 4 de septiembre de 2025 01:40
Por primera vez en más de 20 años, puede caer hoy en el Congreso de la Nación un veto presidencial, con lo cual quedaría firme una ley luego de que el jefe de Estado le bajara el pulgar. La Cámara de Senadores sesionará hoy con una agenda cargada, pero todas las miradas estarán en la Ley de Emergencia en Discapacidad. Es difícil hacer retroceder un veto, porque con que una de las dos cámaras legislativas avale la decisión del Presidente, el veto sigue firme y la norma queda desactivada. El punto es que el veto a esta ley en particular ya fue rechazado por los diputados, con 172 votos a favor de la vigencia de la emergencia, 73 en contra (a favor de sostener el veto) y 2 abstenciones. Todo hace presumir que se caerá hoy el veto de Javier Milei, por simples antecedentes. Cuando la Cámara de Senadores trató la Ley de Emergencia en Discapacidad, la aprobó por unanimidad, en una votación que terminó 56 a 0. Parece cosa juzgada, pero no hay que contar los cabritos antes de la parición.
No habrá que esperar mucho para conocer el desenlace de la historia, porque Discapacidad será el primer tema que tratarán los senadores, antes de evaluar modificaciones a los Decretos de Necesidad y Urgencia, e impedir que Milei siga utilizando esta herramienta como hasta ahora. Pero el caso de la discapacidad ad-quiere una connotación especial, porque nunca antes este tema había ocupado la centralidad que tiene por estos días, a causa de los escándalos generados por el propio gobierno. Se sabe, primero se vetó la ley argumentando falta de dinero, se reprimió a quienes protestaron, y luego se supo que se solicitaban suculentas coimas precisamente inflando los precios de los medicamentos del área discapacidad. Todo dicho por quien estaba al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad, y que ipso facto fue expulsado del gobierno; gobierno que al margen de algún pataleo mediático nunca apuntó judicialmente al denunciante, según se interpreta, por miedo a que diga más de lo que ya dijo y de manera oficial.
Demás está decir que la repercusión de semejante culebrón de corrupción superó todo lo previsto, al extremo de que candidatos de todos el país -incluyendo Catamarca- viajaron a Buenos Aires para tomarse fotos con Karina Milei a fin de usarlas como imágenes de campaña, y ahora hacen circular fotos armadas donde desaparece la dama sindicada como destinataria del famoso 3 por ciento. Pero si el veto cae, algo que el Congreso no le hizo a Néstor Kichner, ni Cristina Kirchner, ni Mauricio Macri ni Alberto Fernández, la buena noticia será que quienes necesitan ayuda la recibirán tal y como lo establece la ley que fue vetada. Esa conquista es más relevante que la pelea política que se originó después.
El Esquiú.com