jueves, 4 septiembre, 2025
InicioSociedadTres Quebradas: Marchioli exige informes sobre condiciones laborales y de seguridad

Tres Quebradas: Marchioli exige informes sobre condiciones laborales y de seguridad

Durante la 12° Sesión Ordinaria, el diputado provincial Alfredo Marchioli presentó un proyecto de resolución que busca poner bajo la lupa la situación laboral, de seguridad e higiene en el Proyecto Tres Quebradas (3Q), operado por la compañía china Zijin Mining. La iniciativa reclama al Ejecutivo provincial, a través de los ministerios de Minería y de Trabajo, un informe detallado sobre las condiciones en las que se desarrolla la actividad.

El legislador radical fundamenta el pedido en que “la actividad minera en la provincia debe garantizar no solo el desarrollo económico, sino también el cumplimiento irrestricto de las condiciones laborales, la seguridad de los trabajadores y la preservación de la salud en el ambiente de trabajo”.

En esa línea, recuerda que en los últimos días trabajadores del proyecto 3Q denunciaron irregularidades graves en materia de higiene y seguridad. Según explica, se trata de “la falta de elementos de protección personal básicos, como guantes aislantes y equipamiento para medición de puesta a tierra, la exigencia de realizar tareas en condiciones climáticas extremas y el transporte de personal en vehículos no habilitados ni con choferes especializados en alta montaña”.

Marchioli remarca que existen antecedentes de accidentes laborales y episodios en los que la empresa “expuso a los trabajadores a riesgos evitables, que derivaron en sumarios administrativos y sanciones pecuniarias mínimas por parte de la autoridad de aplicación, lo que pone en tela de juicio la efectividad de los controles ejercidos por la Policía Minera y el Ministerio de Minería”.

El diputado también advierte sobre posibles incumplimientos en la aplicación del convenio colectivo de trabajo correspondiente, ya que —según sostiene— “los salarios abonados se encontrarían por debajo de las escalas fijadas por AOMA, sin que los recibos consignen la normativa aplicable”.

Asimismo, en la fundamentación del proyecto, Marchioli contextualiza el reclamo en un escenario de creciente preocupación por la transparencia del sector minero en Catamarca. En este marco cita el reciente informe internacional “Argentina Feudal: How enduring provincial caudillos undermine democracy and the rule of law”, de Douglas Farah, que señala que la provincia se caracteriza por “una alta concentración de poder político y económico en un reducido número de grupos familiares”, situación que —según advierte— derivó en “corrupción en la adjudicación de títulos mineros, disputas por tierras y problemas en la gestión de permisos”.

“Esta situación subraya la necesidad de una fiscalización rigurosa e independiente para garantizar que los proyectos mineros no se conviertan en herramientas para consolidar poder en lugar de beneficiar a la ciudadanía”, considera Marchioli, apoyándose en las conclusiones del documento internacional.

Más Noticias