lunes, 1 septiembre, 2025
InicioSociedadUDA pide cambios en los concursos de supervisores y titularización docente

UDA pide cambios en los concursos de supervisores y titularización docente

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

El gremio presentó sus propuestas

El gremio pide mayor transparencia y brinda sus argumentos para justificar las modificaciones.

Nancy Agüero. Al frente de UDA.

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Catamarca, expuso sus propuestas en la paritaria pedagógica y en la mesa de debate sobre los concursos de supervisores pedagógicos y la titularización docente. El gremio, encabezado por Nancy Agüero, solicitó la derogación de la ley 5.103, que regula los concursos de cargos de conducción y supervisión, argumentando que contradice el Estatuto del Docente. La propuesta no fue aceptada por el Ministerio de Educación.

Entre los planteos de UDA, se destaca que los miembros del tribunal evaluador tengan igual o mayor experiencia que los postulantes, la participación de veedores de los gremios y un requisito mínimo de tres años de experiencia en cargos de conducción para quienes aspiren a supervisores. Además, propuso que títulos y antecedentes representen el 40% de la evaluación total, frente al 30% que plantea el borrador oficial y cuestionó la duración de cuatro años del Proyecto Educativo de Supervisión, señalando que podría afectar la estabilidad laboral de los docentes.

Lee además

El gremio también pidió que los supervisores de educación técnica sean evaluados según las distintas especialidades que se dictan en la provincia y que se realice una jornada informativa para socializar las bases de los concursos. Asimismo, se manifestó en contra de que la Junta de Clasificación participe en la inscripción y trámite de los concursos, hasta normalizar su conformación, ya que actualmente se encuentra con mandato vencido.

En cuanto a la titularización, UDA destacó que debe respetarse la ley vigente, criticando la reiteración del uso de decretos como medida excepcional, lo que afecta la jerarquización de la carrera docente. La titularización, según el gremio, es un derecho que debe garantizarse mediante los procedimientos legales y no depender de excepciones administrativas. Agüero remarcó la importancia de ajustar los concursos y la titularización a la normativa vigente, respetando los derechos de los docentes y promoviendo la transparencia en el proceso de selección de cargos de conducción y supervisión.

Te Puede Interesar

Más Noticias