lunes, 1 septiembre, 2025
InicioSociedadCatamarca es anfitriona del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias...

Catamarca es anfitriona del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas

El vicegobernador Rubén Dusso participó este lunes, en su carácter de presidente natural del Senado provincial, y junto a la senadora nacional Lucía Corpacci, en la apertura de la reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, que se celebra del 1 al 3 de septiembre de 2025 en Catamarca, en el marco de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), encabezado por su presidente, José Luis Dalmau Santiago; y su vicepresidenta, Estrella Martínez Soto, ambas autoridades de Puerto Rico.

Estuvieron presentes; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; las senadoras y senadores provinciales; Virginia del Arco, Romina Williams; Andrea Lobo, Carolina Casas, Norma Reales, Ramón Figueroa Castellanos, Mario Gershani y Pío Carletta.

“Tratemos de limpiar las grandes asimetrías que tiene este planeta tierra. En las Américas, por lo que hemos participado y por lo que vivimos en nuestro país, somos defensores y somos instaladores de la igualdad de oportunidades, de inclusión, de tratar de que nuestra gente esté cada día mejor, de que podamos defender la paz, proponer un desarrollo y una inclusión más justa. Hace unos años no tanto tiempo se peleaban por los derechos de la mujer en cuanto a la representatividad y se hablaba de los cupos los porcentajes de los cupos y hoy en la elección que va a venir que el 26 de octubre ya se sabe que el Estado de la Provincia de Catamarca, el Senado de la Provincia va a estar compuesto de 10 a 11 mujeres y 5 a 6 varones, entonces hablamos de un hecho único histórico”, expresó el vicegobernador Dusso en sus palabras de bienvenida.

La senadora Corpacci, a su turno, expresó: “Nuestro país ha sido pionero dentro de América Latina en muchos derechos en relación a las mujeres. Muchos derechos que hoy lo tienen la mayoría de los países, pero que se consiguieron, sí es cierto por la decisión política de algunos gobiernos, pero fundamentalmente por la lucha colectiva de muchas, muchas, muchísimas mujeres que trabajaron arduamente para que esos derechos fueran poco a poco conquistados y reconocidos”.

Entre los temas a tratarse en esta instancia, previa al plenario de COPA que se realizará en diciembre en Brasil, se encuentran: “Agenda ambiental de las Américas: transición ecológica, gobernanza ambiental y justicia territorial”, “Financiamiento político de las mujeres en alianza con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA); intercambio reflexivo facilitado por Alejandra Mora, secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA y Marta Martínez, especialista de CIM/OEA.

También tendrá lugar el panel local, titulado y “El Corredor Ferroviario Bioceánico por el Paso de San Francisco: integración territorial, soberanía logística y desarrollo sostenible en las Américas”, y la exposición titulada “Análisis sobre la situación de las mujeres en la Región”, contando como ponentes a; la senadora Virginia Arco; y la abogada Lucrecia Barros Jorrat, directora de Inclusión, Equidad e Integración de la Cámara de Senadores

Sobre la Red

La Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas actúa bajo el auspicio de la COPA con el fin de promover la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas, fomentar la participación política de las mujeres y ofrecer un espacio de reflexión y cooperación sobre las cuestiones que afectan a las mujeres en las Américas.

Esta reunión tiene como objetivo, entre otros, elegir miembros del Comité Ejecutivo de la Red. Este comité contribuirá a preparar la 17ª Reunión Anual de la Red, en vinculación con la próxima Asamblea General de la COPA.

Más Noticias