El próximo 26 de octubre, como en todo el país, en Catamarca se realizarán las elecciones nacionales y también las provinciales, bajo el sistema de concurrencia. Esto significa que mientras las nacionales se realizarán con el novedoso sistema de Boleta Única en Papel, las provinciales se realizarán con el tradicional voto dentro de un sobre. ¿Cómo se vota y qué se elige?
Este año se votan 82 cargos en toda la provincia: 3 diputados nacionales, 8 senadores provinciales, 21 diputados provinciales, 2 intendentes y 48 concejales en 22 municipios. Estos se distribuirán en dos urnas distintas, una para las BUP y otra para los sobres.
Boleta Única en Papel
Solamente los diputados nacionales se elegirán con el sistema BUP. El sistema es novedoso y en Catamarca sólo se utilizó en una interna de la UCR en 2023, como antecedente. La elección es simple: al llegar a la mesa, el presidente de mesa entregará a cada votante su Boleta Única en Papel y una lapicera. Sólo hay una por cada elector del padrón. La BUP tiene impresiones de ambos lados: el anverso, toda la oferta electoral: cada partido, con sus colores y con sus candidatos, ordenados de manera horizontal según una distribución que se resuelve por sorteo; mientras que en el reverso un instructivo para doblar la BUP.
Al recibir la BUP, el elector debe dirigirse a una mesa que tiene un pequeño biombo de cartón. Detrás del biombo, el elector debe marcar con una tilde o una cruz la opción de su preferencia, sólo en el recuadro del partido que desea votar. Luego debe doblar la BUP con el anverso hacia adentro, es decir, quedando a resguardo su voto. Una vez doblada, la BUP se introduce así dentro de la urna, sin necesidad de un sobre.
Voto tradicional
Luego, el presidente de mesa les entregará un sobre y les pedirá que ingresen al cuarto oscuro para votar por todas las categorías provinciales de la manera tradicional: eligen el voto que prefieren, lo introducen en el sobre y a su vez el sobre se introduce en la segunda urna.
Para votar
Son válidos todos los DNI, siempre que sean el último ejemplar tramitado. Si un ciudadano tiene registrado un DNI ejemplar A, puede votar con el ejemplar A o uno posterior (B o C). Ahora, si tiene registrado un DNI ejemplar B, sólo puede votar con el B o el C. El A no sería válido.
Para esta elección se autorizaron unas 400 escuelas nuevas y las mesas se redujeron de 350 a 250 votantes cada una. Esto significa que habrá muchos cambios en los lugares de votación. Para eso es importante consultar el lugar donde se vota en padron.gob.ar a partir del 1 de octubre