viernes, 29 agosto, 2025
InicioEconomíaLos productores podrán seguir usando glifosato en Misiones

Los productores podrán seguir usando glifosato en Misiones

El Gobierno de Misiones decidió dar marcha atrás con la prohibición del uso del glifosato a partir de 2030 y lo supeditó a la aprobación por parte de organismos nacionales e internacionales. Esta es la segunda prórroga que fija el Gobierno para reemplazar definitivamente el uso del popular herbicida.

Con este decreto, el Gobierno busca también llevar certidumbre a los mercados internacionales a los que Misiones llega con yerba mate, té y otros productos agrícolas. La norma, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Hugo Passalacqua, del ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; y del ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán.

En los fundamentos se señala que con este decreto se busca “otorgar al sector productivo de la Provincia de Misiones el tiempo necesario para alcanzar el cumplimiento de la adopción de métodos amigables con el ambiente”. Y que la medida alcanza “a la totalidad de los productores misioneros que actualmente utilizan glifosato”.

La primera decisión de eliminar el uso del herbicida en Misiones se conoció en 2023 y otorgaba un plazo de sólo dos años para reemplazar ese producto por bioinsumos cuya efectividad e inocuidad todavía no fueron certificadas.

A raíz de los cuestionamientos por el escaso margen de tiempo que se otorgaba para la suplantación del glifosato, a mediados de 2024, el decreto 1608 extendió el plazo a 2030 pero obligaba a los productores a inscribirse en un registro especial.

Ya en esa oportunidad se reconocía desde el Gobierno que “los sectores productores, tanto en el mercado interno nacional como también en sus exportaciones, deben cumplir con exigencias de estándares específicos y, como consecuencia, surge la necesidad de ampliar el plazo de transición de los sistemas productivos actuales hacia métodos amigables con el ambiente, por lo cual se considera pertinente establecer una prórroga para la prohibición en estos casos”.

Apenas se conoció la decisión del Gobierno de Misiones de prohibir el uso del glifosato, la Tea Association of te USA Inc. advirtió que dejaría de comprar el té que se produce en Misiones si se avanza en el uso de bio-herbicidas que no están certificados internacionalmente.

Según de decreto 1675/2025, se permitirá el uso del herbicida “para todas las actividades agrícolas y forestales que se desarrollen en el territorio de la Provincia de Misiones, a fin de posibilitar la adopción gradual de métodos amigables con el ambiente como alternativas a la utilización del glifosato, sus componentes y afines”.

El artículo 2 hace referencia a los plazos y deja en claro que “se extenderá hasta que los distintos organismos competentes en el orden nacional y/o los que correspondan a los países de destino de las exportaciones de los productos de origen de la Provincia de Misiones, hayan autorizado la utilización de fitosanitarios más amigables con el ambiente como alternativas a la utilización del glifosato, sus componentes y afines”.

Más Noticias