Mediante una conferencia de prensa, la alianza «Somos Provincias Unidas Catamarca», conformada por la UCR y Movilización, presentó sus propuestas electorales. En ese sentido, el candidato a diputado nacional Fernando Navarro lanzó duras críticas contra el sistema de justicia provincial, al que consideró «cooptado» por el poder político y exigió la federalización de los tipos penales de corrupción para garantizar investigaciones imparciales.
Navarro, en el centro de sus declaraciones, afirmó que la Justicia provincial ha sido poblada con dirigentes y militantes del peronismo, lo que genera una dependencia directa del poder político. Hizo referencia explícita a la intromisión del poder político en el juicio político contra el fiscal Hugo Costilla y su denuncia contra el fiscal del Jury, Augusto Barros, quien fue diputado y apoderado del PJ.
«¿Ese Poder Judicial es el que va a investigar las corrupciones de Catamarca? Claramente no, señores, eso no va a ocurrir,» sentenció Navarro, remarcando la necesidad de que la Justicia federal asuma la competencia para investigar y castigar los hechos de corrupción de funcionarios provinciales y no solo en Catamarca, sino en todas las provincias, especialmente en lo referente al dinero de coparticipación federal y aportes del Tesoro Nacional.
Entre sus argumento, Navarro sostuvo que la eliminación del Consejo de la Magistratura por parte del Gobierno provincial y la politización del Poder Judicial imposibilitan la transparencia.
“Nueva historia”
La conferencia marcó el inicio de una «nueva historia para Catamarca», según destacaron los oradores. La alianza, oficializada por la Justicia electoral, se presenta como una «amalgama de valores y voluntades que busca consolidar la democracia”. Luis Fadel, presidente del radicalismo provincial y candidato en primer término a la reelección como diputado provincial, rememoró los años 90, cuando la UCR y Movilización formaron una alianza que brindó 20 años de «prosperidad, progreso, paz, tranquilidad y respeto» a la provincia.
Fadel enfatizó que el rol fundamental de los candidatos es «defender a los catamarqueños, ponerle un freno al poder que nos gobierna y hacer respetar las instituciones y la Constitución Nacional». En ese sentido, sostuvo que la visión de la alianza se proyecta más allá de lo electoral, mirando hacia 2027 para «disfrutar el poder real de la provincia».
Por otro lado, el radical cuestionó la falta de planificación y ejecución del gobierno actual, que ha permitido que las oportunidades deriven en clientelismo y se propuso trabajar por una minería responsable, un turismo abarcativo, una salud que cure y cuide, y una educación para el futuro.
Navarro, más allá de sus declaraciones sobre la Justicia, presentó la alianza como «otro camino, otra finalidad distinta de estos extremos que hoy pululan o que están en conflicto en nuestra provincia o en la Nación: ni el ajuste ni la corrupción». Afirmó que el único compromiso del frente electoral es con los catamarqueños, sin condicionamientos del Gobierno nacional o provincial.
En su crítica a la corrupción, el candidato señaló que si bien el Gobierno nacional de Javier Milei prometió un cambio y combatir «la casta», ha demostrado ser «lo mismo que vinieron a cambiar». En el ámbito provincial, denunció casos de compras irregulares en los ministerios de Salud e Infraestructura, algunos de los cuales, según él, han favorecido a terrenos de la familia del Gobernador, «tal como lo viene denunciando el diputado y presidente del bloque radical, Alfredo Marchioli».
Lita Quiroga, presidenta de Movilización y candidata a diputada provincial, expresó su gran honor de «volver a escribir una historia juntos», recordando que fueron socios cofundadores del Frente Cívico y Social, y que durante la gestión se construyeron obras emblemáticas como el Predio Ferial, el Hospital de la Maternidad y el Parque de los Niños. Finalmente, los candidatos a concejales por la capital, Gilda Godoy y Gabriel Díaz, expresaron la meta de obtener la mayor cantidad de concejales para que el Concejo Deliberante «deje de ser una escribanía del intendente».