En septiembre 2025, las trabajadoras de casas particulares reciben un nuevo incremento salarial del 1% y un bono no remunerativo, en el marco del acuerdo paritario más reciente. Esta suma adicional, que se abona por única vez en los meses de julio, agosto y septiembre, busca compensar la falta de actualizaciones salariales entre febrero y junio. Aunque aún falta la homologación oficial, los montos ya fueron confirmados por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
Los salarios por hora quedan establecidos en $3.052,99 para quienes trabajan con retiro y en $3.293,99 para quienes lo hacen sin retiro. Estos valores aplican a quienes prestan servicios por menos de 24 horas semanales para un mismo empleador. En el caso del esquema mensual, el sueldo mínimo con retiro se fija en $374.541,36 y sin retiro en $416.485,63, siempre en relación proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. A estos montos deben sumarse los conceptos correspondientes a antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
El bono no remunerativo también forma parte del acuerdo y se paga junto al salario de septiembre. El monto varía según la carga horaria semanal: quienes trabajen de 0 a 12 horas reciben $4.000, entre 12 y 16 horas perciben $6.000, y quienes trabajen más de 16 horas, incluido el personal sin retiro, cobran $9.500. Este pago extra no se incorpora al salario básico ni se tiene en cuenta para el cálculo de aportes, pero es obligatorio para los empleadores.
Además de cumplir con el pago de salarios y bonos, los empleadores deben registrar a sus trabajadoras en ARCA, el sistema virtual de AFIP. El proceso se realiza con clave fiscal e incluye cargar datos personales, horarios de trabajo, modalidad de liquidación, remuneración y domicilio laboral. Esta inscripción es obligatoria sin importar la cantidad de horas trabajadas. Registrar correctamente a las empleadas garantiza derechos laborales y evita sanciones.