A través de su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la minera Glencore, una de las más importantes del mundo y con presencia en Catamarca, presentó dos proyectos de cobre en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de El Pachón, en San Juan, y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca, con una inversión conjunta de USD 13.300 millones, la mayor registrada desde la implementación del régimen.
“Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó ayer dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca. Estos proyectos implican una inversión conjunta de USD 13.300 millones”, expresó Caputo a través de sus redes sociales. El ministro también destacó el efecto que está teniendo el régimen: “Con esto, ya se presentaron al RIGI 20 proyectos en distintos sectores industriales por más de USD 33.600 millones”, subrayó.
Desde la empresa, el CEO de Glencore, Gary Nagle, destacó la puesta en marcha del RIGI. “El presidente Milei y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país», resaltó.
Esperamos continuar trabajando con el gobierno nacional y las respectivas administraciones de San Juan y Catamarca para hacer realidad estos proyectos, de tal forma que contribuyan a las economías provinciales y nacional, y afiancen la posición de la Argentina como una de las principales jurisdicciones mineras del mundo», expresó.
Mientras que el CEO de la firma en el país, Martín Pérez de Solay, sostuvo: “El RIGI constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras.
El gobernador Raúl Jalil también se refirió al anuncio de Glencore. “Más inversión, más desarrollo para Catamarca”, expresó Jalil en su mensaje en las redes sociales, donde remarcó que la iniciativa busca generar empleo y avanzar en una minería “que articule con las comunidades el control social, ambiental y el desarrollo económico”.
El mandatario provincial agradeció el acompañamiento de los ministros nacionales Luis Caputo (Economía) y Guillermo Francos (Interior), destacando que gracias al trabajo conjunto “Catamarca es hoy referente en el desarrollo minero a nivel nacional” y que el RIGI abre la puerta a nuevas inversiones estratégicas. El proyecto Agua Rica forma parte del plan de expansión minera de Catamarca, considerado clave para potenciar la actividad productiva, la generación de empleo y el crecimiento económico regional.
Detalles
El proyecto Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdeno, ubicado en la localidad de Andalgalá, provincia de Catamarca. Actualmente, el Proyecto cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno. El proyecto tiene previsto utilizar las instalaciones de Alumbrera, ubicadas a 35km del yacimiento de Agua Rica, para procesar el mineral, dando lugar al proyecto MARA.
El proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Actualmente, el proyecto cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas de mineral. Ya son seis los proyectos que ingresaron al RIGI a nivel nacional y dos son proyectos vinculados a la minería. Uno de ellos es la expansión del proyecto Rincón (Salta) de la empresa Rio Tinto y tiene una inversión de USD 2.724 millones.
El otro es el proyecto Hombre Muerto Oeste realizado por la empresa Galán Litio S.A. con una inversión de USD 217 millones. Este último, aprobado recientemente, se trata del primer proyecto minero de Catamarca que logra ingresar formalmente al RIGI. Se estima que comenzará a exportar más de USD 180 millones a partir de 2029.