domingo, 17 agosto, 2025
InicioSociedadSan Martín, un estratega más allá de lo militar: su rol como...

San Martín, un estratega más allá de lo militar: su rol como planificador económico y social en Cuyo

domingo, 17 de agosto de 2025 15:40

Tras dos décadas de servicio en el ejército español, José de San Martín arribó a Buenos Aires en marzo de 1812 con una misión clara: unirse a la lucha independentista. Según sus propios relatos, esta decisión fue resultado de un pacto con otros militares americanos en Cádiz, quienes juraron regresar a sus países de origen para contribuir a la causa. Esta faceta del «Padre de la Patria» se profundizó al llegar a Cuyo en 1814, donde tuvo que enfrentar una crisis económica y la inminente amenaza realista.

Ante la escasa ayuda del gobierno central de Buenos Aires, San Martín se vio obligado a implementar una drástica «economía de guerra». Cuyo enfrentaba una situación económica desfavorable, con el mercado chileno cerrado y la vitivinicultura local perjudicada por el «librecambio» porteño. En respuesta, tomó medidas audaces para obtener fondos, como retener el “derecho extraordinario de guerra” y el diezmo eclesiástico que correspondían a Buenos Aires y Córdoba, respectivamente, y aplicarlos directamente a las necesidades del ejército.

Sin embargo, su medida más innovadora fue la «contribución extraordinaria de guerra» de 1815. Este impuesto a la riqueza gravaba a los ciudadanos más acaudalados, un acto de justicia social sin precedentes que contrastaba con el sistema colonial que afectaba a los más pobres. Esta política no solo fue fiscal, sino que también sentó las bases para movilizar todos los recursos de la población y el Estado, forjando una comunidad unida y autosuficiente para sostener al Ejército de los Andes.

La visión de San Martín también abarcó la educación y la salud pública. En 1815, fundó escuelas y bibliotecas, convencido de que la educación popular era fundamental para el progreso. Además, con una clara noción de estadista, en diciembre de 1814, en medio del peligro de una invasión realista, firmó un bando que establecía la vacunación obligatoria contra la viruela, con el fin de proteger a la población y garantizar la conservación de la fuerza laboral y militar necesaria para la independencia.

Fuente: Felipe Pigna/Noticias Argentinas

Más Noticias