domingo, 17 agosto, 2025
InicioSociedadEl sector universitario continúa con paros rotativos de 48 horas

El sector universitario continúa con paros rotativos de 48 horas

domingo, 17 de agosto de 2025 00:19

Tras concretarse el paro de una semana que lleva adelante la Conadu Histórica y Conadu en las 57 universidades nacionales, con altísima adhesión y múltiples actividades de visibilización, las medidas de fuerza continúan en la semana próxima con paros rotativos de 48 horas.

La medida se enmarca en el segundo tramo del plan de acción gremial por la apertura de paritarias y la recomposición salarial, que continuará a partir de la semana del 18 de agosto con paros progresivos de 48 horas: 21 y 22 (jueves-viernes), 26 y 27 (martes-miércoles) y 1 y 2 de septiembre (lunes-martes).

“En medio del despliegue del paro nacional, el Gobierno nacional realizó anuncios engañosos:  incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre, un 3,95% para agosto y un bono -insignificante- de $25.000 para dedicaciones exclusivas”, expresaron desde el gremio y agregaron: “Estas cifras son absolutamente insuficientes y constituyen un nuevo atropello: desde mayo de 2025 los salarios permanecen congelados (0% de actualización en junio y julio) y el acumulado desde el inicio de la gestión de Milei muestra una inflación del 214,3% , número que duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual Gobierno. La pérdida del poder adquisitivo asciende al 38,7%, lo que equivale a más de seis sueldos anuales menos para la docencia universitaria y preuniversitaria”.

Asimismo, señalaron: “A la demanda salarial se suma la exigencia de que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, ya con media sanción de la Cámara de Diputados y Diputadas, y el compromiso de enfrentar en las calles cualquier intento de veto presidencial, como ocurrió con el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad”.

La Conadu Histórica “ratifica la continuidad de su plan de acción gremial y convoca a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a acompañar este reclamo. Sin salarios dignos, no hay universidad pública”.

Cabe recordar que el representante de los universitarios en nuestra provincia, Fernando Morales, aseguró que el 70% de los docentes se encuentra por debajo de la línea de la pobreza. “No ganamos más allá de un millón doscientos. Entonces, creo que este tipo de circunstancias no sirven para tratar de destrabar el conflicto, todo lo contrario”, aclaró y resaltó: “Más que nunca, nosotros vamos a seguir en nuestro plan de lucha nacional. Vamos a mantener nuestros paros rotativos de 48 horas que ya están establecidos, porque veníamos y estamos todavía en una semana de paro nacional en todas las universidades nacionales”. “Lo que nosotros estamos pidiendo ahora es que se abra el espacio negocial paritario ya, para que, con números en la mano, y no con solamente presunciones o ideas locas que se tiene sobre la docencia universitaria, se vea, se corrobore y, sobre todo, se trate de solucionar el problema (…). Hay 10.000 docentes que se fueron del sistema universitario, porque no es rentable, no es favorable para el trabajo que uno realiza y para todas las condiciones que se dan. Y creo que la verdad esto es indignante, que hemos tenido maltratos de otros gobiernos, de otras administraciones, de otras secretarias políticas universitarias, pero esto, la verdad, realmente es de peligro”.

Más Noticias