miércoles, 13 de agosto de 2025 10:44
Este miércoles, un grupo de docentes del Nivel Superior de Catamarca se manifestó frente al Ministerio de Trabajo para exigir una respuesta por la Resolución N° 327, que según denuncian, les dio de baja horas de trabajo y mantiene impagos sus haberes desde el año pasado. Diputados de la UCR y de Libertad Avanza acompañaron la protesta.
En diálogo con El Esquiú Play, Marcia Rodríguez, docente del Instituto José Cubas, explicó que “esta resolución se emite en diciembre del año pasado, del 2024. El Ministerio de Trabajo, que es donde estamos solicitando que se nos dé una respuesta formal. Venimos desde comienzo de año presentando notas, se nos armaron expedientes, venimos solicitando audiencias y no tenemos ninguna respuesta”.
Rodríguez detalló que, en su caso, trabajó todo el año pasado tras concursar sus horas y cumplir con el puntaje y el orden de mérito correspondiente. Sin embargo, se enteró por un colega que le habían quitado las horas. “No se nos está pagando, tampoco se nos pagó el tiempo que fuimos a trabajar… además hay otros muchos docentes que no están cobrando sus horas desde hace años y también son parte de este reclamo”.
La docente señaló que alrededor de 100 profesores están en la misma situación. “Hoy nos acompañan algunos diputados que vinieron también a apoyar esta causa… ya nosotros no estamos siendo escuchados”.
Por su parte, María Coria, del IES Belén, expresó: “Es igual, exactamente como lo ha descrito la profe… hace un año que estamos en esta lucha de que no nos escuchan, de que no tenemos una solución, de que no nos dan la cara”.
Coria denunció que su expediente permanece “observado” desde hace más de 200 días, lo que le impide percibir el pago correspondiente. “Yo voy a defender mi derecho a mi fuente de trabajo. Nosotros concursamos, tenemos una lista de mérito… ¿por qué voy a dejar mis horas cuando yo las gané legalmente? Yo no estoy robando”.
La docente también advirtió sobre el impacto en los estudiantes: “Hay carreras que no han tenido profesores este año. Nosotros tratamos de mantener la trayectoria de los chicos porque ellos necesitan seguir estudiando y tener un porvenir”.
Los docentes advirtieron que, de no obtener respuestas, continuarán sumando adhesiones y evaluando medidas más contundentes.