jueves, 7 agosto, 2025
InicioPolíticaLa oposición logró un triunfo clave en Diputados: qué DNU del Gobierno...

La oposición logró un triunfo clave en Diputados: qué DNU del Gobierno pueden caer

Media sanción para universidades, emergencia en el Garrahan, rechazo a decretos presidenciales y avance en la investigación por $LIBRA. La Cámara de Diputados vivió una jornada histórica en la que el oficialismo sufrió una seguidilla de derrotas parlamentarias.

En una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados le asestó un golpe político contundente al gobierno de Javier Milei. La oposición, unida en bloque, logró media sanción a proyectos clave, rechazó cinco decretos presidenciales, y emplazó comisiones para debatir iniciativas que el oficialismo había frenado.

Con 12 votaciones adversas, La Libertad Avanza quedó aislada en el recinto, sin margen para evitar que se avance con una agenda legislativa contraria a su programa de ajuste.

Cinco decretos presidenciales rechazados

Uno de los puntos más significativos fue el rechazo de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Presidente, que ahora deberán ser revisados por el Senado para su anulación definitiva:

  • DNU 462/25 (Organismos de Economía): 141 votos contra 65. Establecía la disolución del INTI y el INTA.
  • DNU 461/25 (Vialidad Nacional): 138 votos contra 65. Proponía transformar y desarticular entes de la Secretaría de Transporte.
  • DNU 345/25 (Organismos de Cultura): 134 a 68. Recortaba y fusionaba organismos culturales, como el Instituto Nacional del Teatro.
  • DNU 351/25 (Banco Nacional de Datos Genéticos): 133 a 69. Apuntaba a su «transformación», lo que generó rechazo de organismos de derechos humanos.
  • DNU 340/25 (Derecho a huelga): 118 a 77. Incluía restricciones al derecho a huelga en el régimen de la Marina Mercante Nacional.

Avanza la comisión investigadora por $LIBRA

La Cámara también aprobó, con 135 votos a favor, el emplazamiento de comisiones para que avance la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, en la que estaría involucrado el propio Presidente. La medida fue impulsada por Maximiliano Ferraro y girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que deberán dictaminar el 12 de agosto a las 17 horas.

Universidades: media sanción con fuerte respaldo

Uno de los proyectos que generó mayor consenso fue el financiamiento universitario, que obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones, quedando a un solo voto de los dos tercios.

El texto, redactado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone llevar el presupuesto universitario al 1% del PBI, con fondos especiales para carreras estratégicas, convocatoria a paritarias y recomposición salarial.

El debate dejó al descubierto fisuras dentro del PRO y la UCR. Mientras Álvaro González y Héctor Baldassi votaron a favor, María Eugenia Vidal se alineó con el rechazo. Desde Mendoza, legisladores cercanos a Alfredo Cornejo se ausentaron, y el bloque liderado por Ignacio Torres eligió abstenerse.

Emergencia en el Hospital Garrahan

Con 159 votos afirmativos, la Cámara dio media sanción a la declaración de emergencia pediátrica, que abarca al Hospital Garrahan y otros efectores de salud infantil.

El proyecto exige garantizar el acceso equitativo y de calidad a la atención pediátrica, recomponer los salarios del personal médico y no médico, y reasignar partidas presupuestarias del Ministerio de Salud para sostener el sistema.

Deberá ser aprobado en el Senado y podría ser vetado por Milei, aunque la oposición ya demostró capacidad para insistir con los dos tercios.

Los proyectos de los gobernadores: coparticipación y combustibles

También se votó un emplazamiento para que avancen los proyectos impulsados por los gobernadores, que reforman el régimen de impuestos a los combustibles y coparticipación de ATN. Aunque el oficialismo ya había convocado a comisiones para discutirlos el 13 de agosto, la oposición prefirió formalizar un calendario más agresivo.

La idea es lograr dictamen antes del 20 de agosto, fecha en la que se proyecta una sesión especial para aprobar estas leyes y también insistir con el rechazo a los vetos presidenciales a la emergencia en discapacidad, el aumento a jubilados y la moratoria previsional.

Otros temas: Alzheimer, ciencia y tecnología

La sesión también incluyó emplazamientos para debatir la emergencia en ciencia y tecnología y un proyecto vinculado con la atención de personas con Alzheimer, dos temas postergados por la dinámica del ajuste.

Más Noticias