Viviana Isasi, directora de ISASI/BURDMAN Consultores Políticos, analizó en Canal E la evolución de la imagen de Javier Milei desde el comienzo de su gestión. Isasi explicó que “Milei mantuvo una continuidad de su imagen, como un serrucho, y no hubo una caída brusca”. Señaló que a diferencia de Macri y Fernández, “Milei nunca cayó de los 50 puntos y nunca estuvo por debajo de la imagen negativa”. Afirmó que este dato es llamativo y muestra una luna de miel más extensa que la de otros presidentes.
La consultora sostuvo que “las medidas que toma el gobierno tienen mucha aceptación”. Explicó que el presidente “cumplió el mandato de sus electores y priorizó la estabilidad económica, algo que la mayoría de la sociedad valora”. Dijo que “la mayoría de las medidas que analizamos tienen más del 60% de aprobación”, y remarcó el caso del equilibrio fiscal, con un 60% de respaldo social.
Isasi resaltó que “la necesidad de la mayoría de la población argentina es poder vivir en una economía más estable, con las cuentas claras”. Observó que no solo la inflación, sino también el orden de las cuentas, es un reclamo de fondo. También afirmó que “la reforma laboral es apoyada por un 60% de la sociedad”.
El efecto de las formas y el impacto de los recortes
Respecto a las formas de Milei, Isasi afirmó que “nunca vimos que esto sea algo que le dé una caída al presidente”. Explicó que “mientras el presidente dé resultados a los mandatos, que están bien claros, no hay problema respecto de las formas”. Admitió que “hay una parte del electorado que no está de acuerdo y se siente incómoda”, pero resaltó que “en definitiva, los resultados pesan más que las formas”.
En cuanto a los efectos negativos del ajuste, Isasi sostuvo que “la opinión pública prioriza la estabilidad por sobre otros reclamos”. Observó que “las nuevas generaciones, hijos de las crisis económicas, apoyan la prioridad de la estabilidad aunque haya medidas impopulares”. Reconoció que hay políticas que generan rechazo, pero el núcleo del electorado se mantuvo alineado con el presidente.
Números y tendencias de cara a las elecciones
Sobre las elecciones, Isasi informó que “la Libertad Avanza tiene 41% de intención de voto nacional y el peronismo 26%”. Detalló que las fuerzas provinciales rondan el 5%, el PRO 6%, la izquierda 3% y los indecisos llegan al 15%. Explicó que si se proyectan los indecisos, la Libertad Avanza podría ampliar su ventaja.
En provincia de Buenos Aires, Isasi especificó: “Para octubre, medimos 46% para la Libertad Avanza y el PRO, y 34% para Fuerza Patria”. Comentó que la elección provincial es muy especial y compleja, ya que es la primera vez que se realiza bajo estas características. Explicó que están realizando estudios cualitativos y cuantitativos en las secciones electorales más importantes.
Por último, Isasi concluyó que “la imagen presidencial de Milei sigue siendo su mayor activo político”. Sostuvo que, si bien el panorama electoral aún puede cambiar, el presidente se mantiene sólido en la percepción pública, especialmente por el respaldo a la estabilidad y al equilibrio fiscal.