jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadDocentes denuncian irregularidades en el gremio ATECA antes de las elecciones

Docentes denuncian irregularidades en el gremio ATECA antes de las elecciones

A poco más de tres meses de las elecciones internas del gremio docente ATECA, programadas para el próximo 28 de noviembre, afiliados y docentes autoconvocados advierten graves irregularidades en el funcionamiento gremial. En diálogo con TVEO, Bruno Corzo, afiliado al sindicato y referente del sector autoconvocado, denunció que este mes  detuvieron los descuentos sindicales de forma automática en los recibos de sueldo, una condición necesaria para mantener la afiliación y poder participar en el proceso electoral.

“Después de siete años ininterrumpidos con el descuento de ATECA en mi recibo, este mes no apareció. Al consultar, me dijeron verbalmente que sigo afiliado, pero no me permitieron hacer el pago de manera manual. Esto contradice todo”, explicó.

Según Corzo, decenas de docentes de distintas localidades de Catamarca se encuentran en la misma situación. “Muchos de los que no tienen el descuento son quienes participaron activamente en las marchas y reclamos del sector autoconvocado”, denunció, y calificó la situación como un intento de proscripción sindical.

Además, relató que al acercarse a la sede central del gremio en busca de respuestas, se encontró con la presencia de custodia policial y un congreso electoral desarrollándose en una sala “semi vacía”, pese a que las autoridades habían informado que la actividad sería días después.

“Advertimos que si estas maniobras se terminan perpetrando, estamos frente a un escenario en el que la directiva actual no tendría ningún reparo en avanzar con  fraudes escandalosos. Y nosotros lo que queremos es intervenir para que no ocurra”, resaltó Corzo.

Para empezar su reclamo, el docente planea presentar una nota formal para exigir la regularización inmediata de la situación y no descarta avanzar con acciones legales.

“Recuperar un sindicato tan importante como el de ATECA sería muy importante para la defensa de nuestros derechos y para la lucha por la recomposición salarial y tantas otras cosas que necesita la educación”, concluyó Corzo.

Más Noticias