Quién gana las elecciones legislativas si fueran hoy, según la consultora que acertó el triunfo de Milei en 2023
El estudio se realizó a fines de julio y revela el estado de ánimo electoral y económico de los argentinos, a dos meses de las legislativas
06/08/2025 – 08:59hs
A dos meses de las elecciones legislativas nacionales, el clima político comienza a calentarse y las encuestas de opinión pública cobran cada vez más relevancia.
En este contexto, la consultora Atlas Intel, junto a Bloomberg, difundió un nuevo sondeo realizado a fines de julio que muestra tendencias clave de cara a octubre. El estudio cobra particular atención por haber anticipado —antes que otras— el triunfo presidencial de Javier Milei en 2023.
Intención de voto: Milei lidera
Ante la consulta sobre qué fuerza política votarían en las elecciones legislativas, el 38,7% de los encuestados respondió que elegiría a La Libertad Avanza, el espacio que lidera Javier Milei. En segundo lugar se ubicó Unión por la Patria, con un 27,5%, y en tercer lugar el PRO, sin incluir eventuales alianzas con los libertarios, con un 6,5%.
Más atrás, un 4% manifestó su intención de votar por Hacemos o el Peronismo Federal. La Unión Cívica Radical alcanzó un 3,9%, mientras que el Frente de Izquierda reunió un 2,6%.
El grupo de personas indecisas representó un 12%, una cifra significativa de cara a posibles definiciones en los próximos meses. En tanto, el voto nulo alcanzó el 2,9% y el voto en blanco, el 1,8%.
La encuesta relevó un total de 4080 casos en todo el país, mediante un sistema de reclutamiento digital aleatorio. La muestra estuvo compuesta por un 50,2% de mujeres y un 49,8% de hombres, que respondieron entre el 25 y el 28 de julio.
Evaluación de la gestión Milei
Además de la intención de voto, el estudio indagó sobre la imagen de la gestión de Javier Milei tras casi dos años de gobierno. Los resultados estuvieron divididos: un 47,8% afirmó desaprobar el desempeño del presidente, mientras que un 45,1% respondió que lo aprueba. Un 7,1% dijo no saber.
Ante una pregunta más general sobre el actual gobierno, el 42,3% lo calificó como malo o muy malo, el 35,8% como bueno o muy bueno, y el 20% como regular. El 1,9% prefirió no responder.
Percepciones sobre la situación económica
El relevamiento también abordó la situación económica del país, el mercado laboral y la situación financiera familiar.
En cuanto a la economía nacional, el 59% de los encuestados opinó que es mala, mientras que un 21% la calificó como buena y otro 21% como normal.
En lo que respecta al mercado de trabajo, las respuestas fueron aún más negativas: el 68% consideró que es malo, el 21% lo describió como normal y apenas un 12% opinó que es bueno.
En relación con las finanzas del hogar, el 49% dijo estar atravesando una situación mala, el 35% la definió como normal y un 16% afirmó que es buena.