miércoles, 6 de agosto de 2025 00:31
En el marco del lanzamiento oficial del Plan Provincial de Alfabetización, que cuenta con el apoyo de la empresa Natura Cosméticos S. A. y de la Fundación Perez Companc, el Ministerio de Educación entregó material bibliográfico a equipos directivos de escuelas del Valle Central, destinado a estudiantes de 1° y 2° grado.
Se realizó una entrega simbólica, con el objetivo de acompañar el trabajo diario que docentes y directivos llevan adelante en las escuelas.
Victoria González Rojas, directora de la unidad ejecutora de programas y proyectos, comentó a Radio El Esquiú que “la propuesta es lograr que los niños al terminar el ciclo de la escuela primaria logren fluidez lectora y también la escritura que esto nos está faltando, lograr de esa manera ampliar su vocabulario, la comprensión y la producción también de textos que sean acordes a su edad”.
“La idea es acompañar también a los docentes, que los docentes ayuden en la capacitación creyendo fielmente en su formación y que con este método, que es un método sistemático, se pueda llegar al objetivo buscado de lograr esta alfabetización y fluidez lectora”, expresó.
Asimismo, recordó que el año pasado se llevaron adelante en la provincia las evaluaciones CAED: “Es la primera vez que son las evaluaciones de calidad educativa y en realidad los resultados se los ha tomado como un diagnóstico” y aseguró que “más allá de que uno vea que los resultados son alarmantes, es el primer paso, el diagnóstico, a ver en qué punto estamos para ver en qué tenemos que enfatizar” y agregó: “Creo que no nos tenemos que alarmar y cruzar de brazos diciendo bueno que está todo mal, sino bueno ver cuál es la situación que tenemos actualmente y qué estamos haciendo para mejorarlo, para dar mejor en estos resultados”.
La funcionaria explicó que “el plan de alfabetización apunta a con un compromiso realmente muy afianzado en la gestión del gobierno de mejorar estas evaluaciones, de mejorar estos resultados, de no solamente avanzar con la alfabetización en términos de lectura, sino también la alfabetización digital, que es realmente muy importante, por eso quizás uno toma los resultados y se alarma, pero lo tenemos que tomar como un punto de partida, decir bueno esta es la situación que tenemos actualmente, cómo integramos este equipo provincial de alfabetización para superar esta prueba diagnóstico y que las futuras evaluaciones podamos analizar, podamos medir, qué tan bien funcionaron las estrategias planteadas”.
La directora destacó que desde el año pasado “estamos trabajando en un marco de 55 escuelas distintas, por ahora del Valle Central, pero la idea del plan, de la progresividad del plan y en los años, es avanzar a la totalidad de las escuelas de la provincia, porque bueno justamente este es un plan provincial” y recordó que también se lanzó el plan nacional de alfabetización: “Estamos conformando dentro del Ministerio de Educación lo que es el equipo provincial de alfabetización, por el cual, si bien cada línea de acción tiene sus propias improntas, su propia característica, lo importante es trabajar de manera conjunta y evitar que las acciones se superpongan”.