¿Amenaza o herramienta?
“No se trata de prohibir el uso de la IA en las aulas, sino de enseñar a usarla con sentido crítico”, afirmó Marco Rossi.
miércoles, 6 de agosto de 2025 09:09
miércoles, 6 de agosto de 2025 09:09
El director de la Dirección de Inteligencia Artificial del municipio de San Miguel de Tucumán, Marco Rossi, advirtió sobre el impacto de las nuevas herramientas digitales en el sistema educativo y en el mundo laboral. En diálogo con Radio El Esquiú, sostuvo que el uso de IA por parte de estudiantes “es un desafío pedagógico enorme por la transformación digital”.
Rossi explicó que, si bien el uso de IA puede facilitar tareas, también puede generar una “pérdida del pensamiento crítico” si no se usa con criterio. Asegura que debe existir una orientación docente capaz de incentivar al alumno a no formular una respuesta en base a la inteligencia artificial, sino más bien llamarlo a formular un análisis.
“Justificar cómo se llegó a esa respuesta, por qué se elige ese hecho actual, cómo se conecta con ese texto, y por qué no defenderlo oralmente o con un escrito, con una postura, ciertas preguntas imprevistas, que hace saber si esa persona pudo o no tener ese pensamiento crítico al momento de analizarlo”, señaló.
También remarcó que no se trata de prohibir la tecnología, sino de aprender a convivir con ella.
Sobre la reciente reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca, en la que participó, destacó que es “el primero en Iberoamérica que regula el uso de inteligencia artificial generativa en procesos civiles”. Dijo que esto posiciona a la provincia como pionera en la región y responde a la necesidad de “prevenir la manipulación de pruebas digitales” y “dar mayor acceso a la justicia”.