domingo, 3 agosto, 2025
InicioSociedadMoreno. Movilización por Sandra y Rubén a 7 años del asesinato laboral

Moreno. Movilización por Sandra y Rubén a 7 años del asesinato laboral

Una vez más homenajeamos y reclamamos justicia en las calles por Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, mientras la burocracia sindical y la intendencia del PJ organizaban una “jornada lúdica y cultural”.

El sábado 2 de agosto nos movilizamos desde Plaza Fuentealba hasta el nuevo edificio del Consejo Escolar. Docentes, estatales, estudiantes, organizaciones sociales, políticas y la izquierda nos unimos para seguir denunciando la responsabilidad del poder político. La jornada concluyó con un acto en el que tomaron la palabra referentes de la lucha.

Junto a una columna de nuestro partido, participaron Pablo Lopardo, concejal del MST en el FIT-U y Ana Paredes Landman, docente, concejala del MST en La Matanza y candidata a diputada por la tercera sección. También, por primera vez, se movilizó la Junta Interna de ATE Educación, que integramos con Alternativa Estatal en ATE Unidad.

Los gobiernos de ayer y de hoy son responsables

Sandra y Rubén murieron el 2 de agosto de 2018 por una explosión causada por una pérdida de gas en la Escuela 49. Fue el resultado más brutal del desfinanciamiento de la educación pública, responsabilidad de los gobiernos que se han sucedido en la Provincia y la Nación.

Hoy, bajo la gestión de Javier Milei, la educación pública enfrenta un ajuste feroz. Pero el panorama provincial y municipal no es muy distinto: tanto Axel Kicillof como Mariel Fernández mantienen la misma lógica de recorte y precarización. No destinan los fondos necesarios para las escuelas, mientras las condiciones edilicias siguen deteriorándose.Hace un mes, la intendenta del PJ inauguró el nuevo edificio del Consejo Escolar. En su discurso aseguró que era “un homenaje a Sandra y Rubén”. Sin embargo, las obras se destinaron a crear oficinas para funcionarios y burócratas, no a mejorar las escuelas.

Desde el Concejo Deliberante durante la última sesión, el concejal Pablo Lopardo respondió: “Nos parece una barbaridad. Lo que menos quería Sandra era un edificio para el Consejo Escolar en un terreno que pertenecía a la ESPUNM. Reivindicar a Sandra y a Rubén implica invertir en infraestructura escolar, no en oficinas administrativas”.

Las condiciones laborales siguen siendo alarmantes: salarios de miseria para docentes y auxiliares, que además son sancionados con descuentos si ejercen su derecho a huelga. Por eso afirmamos: Milei ajusta, pero Kicillof y Mariel también.

A 7 años, seguimos exigiendo justicia completa

Seguimos exigiendo juicio y castigo para todos los responsables políticos. A siete años, la causa sigue impune. Todos los gobiernos, desde el macrismo hasta el peronismo, han sido responsables del vaciamiento de la educación pública, con la complicidad de las conducciones sindicales.

Reivindicar a Sandra y Rubén es exigir condiciones dignas en las escuelas y trabajo, es pelear por el cumplimiento de los 12 puntos de habitabilidad escolar y por la asignación del total del Fondo Educativo a las escuelas.

Repudiamos el accionar de las conducciones sindicales, tanto la Celeste de Suteba como la Verde de ATE, que organizan festivales cerrados, pero ya no se movilizan ni reclaman al Estado. Son cómplices del ajuste que hoy sufrimos.

La lucha es en las calles

Defender la educación pública, gratuita y de calidad es urgente. Es una lucha por presupuesto, por condiciones seguras, por salarios dignos y para que nunca más haya escuelas que bombas.

Convocamos a la más amplia unidad a todas y todos los trabajadores de la educación que quieran organizarse y salir a pelear.

Porque sin justicia para Sandra y Rubén, no hay escuela segura. Porque tenemos que terminar con las paritarias de hambre. Porque Milei ajusta, pero Kicillof y Mariel también.

La lucha está en las calles y en unidad.

Natalia Verón, Alternativa Estatal en ANCLA/MST – FIT Unidad Moreno

Más Noticias