domingo, 3 de agosto de 2025 02:38
Javier Milei firmó el veto total a las tres leyes que aprobó el Senado a principios de julio y que preveían un aumento a las jubilaciones, una moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Confía ahora en que obtendrá los apoyos necesarios en el Congreso para que sus vetos queden en pie. El decreto presidencial, que tiene unas 27 páginas, será publicado en el próximo Boletín Oficial. En el Gobierno señalaron que a priori no está prevista una cadena nacional para explicarle a la sociedad los motivos del rechazo a las normas, por demás sensibles.
Los fundamentos del decreto con los vetos versan sobre el impacto que las leyes tendrían sobre el equilibrio fiscal y la presunta ausencia de fuentes de financiamiento explicitadas en el cuerpo de las normas, dijo una fuente oficial a La Nación. Milei había dicho en los últimos días que la oposición “busca llevar al país a la bancarrota y a la pobreza” y había tildado de “genocidas” a los legisladores que quieren defenderlas. La pelota ahora está del lado de la oposición que, si quiere volver a tratar el tema, debe reunir dos tercios de legisladores presentes en Diputados para defender las leyes.
En el Senado las iniciativas fueron apoyadas por amplísima mayoría, pero el Poder Ejecutivo confía en que puede reclutar a un tercio de los diputados para frenar una embestida opositora y asegurar la vigencia de los tres vetos. “Debería estar el tercio. No es muy complejo. Tienen que salir las cosas muy mal para no conseguirlo”, reflexionó un colaborador de Milei. En el Gobierno especulan con que el PJ no fuerce el tratamiento de los vetos en caso de que crea que el Poder Ejecutivo tiene el número para defenderlos. “No tienen mucho tiempo, estamos entrando en la etapa electoral”, soltó un funcionario.
Por lo pronto, la oposición impulsó una sesión especial para el próximo miércoles con un amplio temario incómodo para el Gobierno, que incluye los proyectos de financiamiento a las universidades y a los hospitales pediátricos nacionales y los dos proyectos promovidos por los gobernadores -que ya tienen media sanción del Senado- para coparticipar el impuesto a los combustibles y el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Un importante funcionario del Gobierno se mostró con excesiva confianza en las últimas horas: “El tercio lo tenemos. Si ellos consiguen el quorum para habilitar la sesión esta semana, que no descarten que seamos nosotros los que metamos los vetos en el temario para poder ratificarlos. Así ocurrió en 2024”.
La mira del oficialismo está puesta en sumar voluntades entre los diputados que en las votaciones iniciales se ausentaron o se abstuvieron. Para garantizarse el tercio con cierto margen, LLA (que debería sentar a sus 39 diputados) necesita asegurar el apoyo del bloque PRO (“al menos 33 de los 35 legisladores de ese bloque”, dicen), de todo el bloque MID (son tres), de los seis “radicales con peluca” y de un puñado de legisladores que responden a los gobernadores. Los libertarios se aseguraron esta semana el respaldo de los llamados “radicales con peluca”, quienes optaron por dar una muestra de apoyo.n