sábado, 2 de agosto de 2025 01:07
El ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Zeballos destacó que: “El poncho fue un éxito para todos los catamarqueños” a El Esquiú Play.
En este marco, agradeció al gobernador Raúl Jalil, que en conjunto con la ministra Daiana Roldán: “Estuvieron en la cabeza de esto, que fue tan importante para los catamarqueños como la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho”.
El ministro comentó que: “En nuestro stand de bodegas y delicatessen, que tenemos un pabellón, muchos de los productores, y me animo a decirle que más del 80% vendieron todos sus productos, en lo cual a los últimos días de finalizar el poncho, colgaban sus carteles con la leyenda, ‘vendimos todo, gracias Poncho 2025’”.
“No solamente como Ministro de Desarrollo Productivo fue un honor y un orgullo, sino también verlos crecer, acompañarlos en este proceso es muy importante” y señaló: “El momento tan difícil a nivel nacional, en el cual la apertura de las importaciones vino a su vez no solamente a perjudicar a los industriales, sino también a la producción en sí, yo creo que es muy necesario que se den estos eventos para que ellos no solamente muestren sus productos, sino también ayudarlos a comercializar y vender lo que producen”.
Corredor Bioceánico
Zeballos dijo que el Corredor Bioceánico: “Debe convertirse en una política de Estado para la provincia de Catamarca, independientemente de quiénes toque gobernar, entendiendo que es el futuro”.
En este marco, explicó que: “Se creó una mesa de enlace y de diálogo, no solamente con el país vecino, que es Chile, sino también con diferentes autoridades. Nos estuvo acompañando las cámaras de comercio, nos estuvo acompañando la Unión Industrial, entonces básicamente diferentes actores, no solamente lo público y lo privado, están hoy, más que nada, reunidos y, a su vez, anhelando esta posible apertura que ya se va a dar en septiembre, como le dije anteriormente, un paso que no esté cerrado y que esté abierto los 365 días del año”.
“Es un hecho vital para el federalismo también, porque muchas provincias se van a ver beneficiadas con la apertura de este paso, pero también para los privados, porque se abre la posibilidad de comercializar y otros nuevos rumbos en un país donde tanto lo necesite y, a nivel nacional, estamos viviendo una situación muy complicada, y abrir otras exportaciones para Argentina es muy importante y para la provincia de Catamarca sobre todas las cosas”, expresó y agregó: “No solamente el comercio, sino también el turismo se ve involucrado en este corredor bioceánico, dado la apertura no solamente de turistas de Chile, sino también de diferentes partes del mundo”.