sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadViolencia en el trabajo doméstico: El miedo las paraliza, advierten desde OSSACRA

Violencia en el trabajo doméstico: El miedo las paraliza, advierten desde OSSACRA

La presidenta de OSSACRA Catamarca, Graciela Peresoni, se refirió a las diversas formas de violencia que enfrentan las trabajadoras de casas particulares, tanto en la capital como en el interior de la provincia.

Explicó que no se trata solo de situaciones aisladas, sino de un patrón que se repite con frecuencia y que en muchos casos es difícil de visibilizar por el miedo de las empleadas a perder su único ingreso.

«Lamentablemente, esto lo venimos viendo hace mucho tiempo«, expresó Peresoni. «A veces son las mismas mujeres empleadoras las que ejercen violencia sobre la empleada», remarcó en una entrevista a TVeo.

Desde el gremio han recibido casos en los que las trabajadoras acudieron para informarse sobre sus derechos laborales, pero tras hacerlo, recibieron represalias por parte de sus empleadoras.

«Nos ha pasado muchas veces que vienen a quejarse, y cuando les informamos que por ley les corresponde tal cosa, la empleadora se enoja con nosotros y nos dice ‘¿por qué las avivan?’, pero no es que las avivamos, es un derecho que hay que respetar porque hay una ley», relató.

La situación económica también juega un rol determinante. En contextos de alta vulnerabilidad, muchas aceptan condiciones precarias o maltratos por no contar con otras opciones.

“En el interior muchas veces les pagan chauchas y palitos, pero es lo único que tienen para llevar un plato de comida una vez al día a su casa”, lamentó. “Aunque se les diga que se les está pagando mal o que las tratan mal, responden: ‘y bueno, pero no tengo otra cosa’”.

Desde OSSACRA señalaron que se trata de un sector laboral “muy sensible”, no solo por su informalidad estructural, sino también por el nivel de desprecio que aún persiste en la sociedad hacia el trabajo doméstico.

Para abordar estas situaciones, el gremio cuenta con una línea de WhatsApp llamada AMA, donde las afiliadas pueden comunicarse de manera anónima y recibir acompañamiento. “Las ayuda y después pueden realizar la denuncia, pero muchas no quieren llegar a eso. Como toda persona maltratada, es un proceso el que atraviesan. Es el miedo lo que las paraliza”, concluyó.

Si sos víctima de violencia de género, podés comunicarte a los siguientes números para recibir asesoramiento o realizar una denuncia:

  • Hogar Warmi: 3834200144-3835130000 o acercarse a la Dirección Provincial de Mujeres, Género y Diversidad en Ayacucho 502, segundo piso.
  • Unidad de Violencia de Género: Esquiú 315 (atención las 24 horas de lunes a viernes)
  • Líneas gratuitas:
  • 911
  • 144

Más Noticias