El Gobierno nacional reglamentó el procedimiento para que extranjeros puedan acceder a la ciudadanía argentina mediante la realización de una inversión relevante en el país. La medida fue oficializada este jueves a través del Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial, y detalla los pasos que deberán seguir los interesados.
La normativa establece que la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de recibir y evaluar cada solicitud. Este organismo deberá verificar que la inversión realizada por el solicitante cumpla con los criterios económicos establecidos, y luego emitir una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá un plazo de 30 días hábiles para tomar una decisión.
Esta reglamentación complementa el Decreto 366/2025, que en mayo modificó la Ley de Ciudadanía N.º 346 para crear la figura del “ciudadano por inversión”. Según la normativa, cualquier persona extranjera puede iniciar el trámite sin importar su tiempo de residencia, siempre que acredite haber hecho una inversión significativa en Argentina.
Durante el análisis de cada caso, la Agencia podrá solicitar informes a organismos como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER y la Secretaría de Inteligencia del Estado. El objetivo de esta revisión es evaluar eventuales riesgos para la seguridad nacional o posibles impactos sobre intereses estratégicos del país.
Asimismo, se instruyó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a adecuar su normativa para permitir que los nuevos ciudadanos accedan a su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), requisito clave para realizar actividades económicas formales.
El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y ya se encuentra en vigencia.