jueves, 31 julio, 2025
InicioSociedad152 Dúplex para Valle Chico: gran interés en la licitación, viviendas listas...

152 Dúplex para Valle Chico: gran interés en la licitación, viviendas listas para abril de 2026 y más obras en marcha

La licitación para la construcción de 152 dúplex en Valle Chico generó una respuesta masiva, con más de 220 pliegos vendidos y entre 80 y 90 ofertas presentadas antes del cierre. El ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, confirmó que las propuestas recibidas superaron las expectativas del organismo y que la apertura de sobres se realizará en los próximos días, con presencia del gobernador Raúl Jalil. Las viviendas se entregarán entre marzo y abril de 2026, y el listado de oferentes será publicado para dar lugar a impugnaciones.

Los dúplex tendrán cerca de 80 metros cuadrados, dos plantas, espacio para vehículo y fondo, y estarán destinados a familias con carga familiar inscriptas en el padrón del IPV. Los criterios de adjudicación priorizarán la antigüedad en el registro, cantidad de integrantes, presencia de personas con discapacidad y otros factores sociales. Sáenz destacó que se trata de viviendas con una tipología distinta, modernas y funcionales, que reflejan una mejora cualitativa en la oferta habitacional del Estado.

Además, se avanza con obras complementarias como un centro comercial, destacamento policial, mini hospital y espacios recreativos para consolidar el desarrollo urbano de Valle Chico. Sáenz señaló que este nuevo equipamiento estará operativo a mediados de 2026 y permitirá ofrecer a los vecinos servicios similares o superiores a los de otros barrios consolidados de la capital provincial. La urbanización incluye también puntos verdes y zonas de reciclado.

Pese al recorte de fondos nacionales, la provincia continúa ejecutando entre 1.500 y 1.800 viviendas en distintas localidades como Fiambalá, El Peñón, Belén, Tinogasta y Santa María. “Desde el día uno de esta gestión nacional no existe relación institucional con el Ministerio de Vivienda, que ya fue degradado a una unidad ejecutora residual. Pero seguimos adelante, con recursos propios y políticas inclusivas”, afirmó Sáenz, quien también destacó que todos los programas incluyen cupos para personas con discapacidad y cuotas accesibles ajustadas a la realidad económica.

Más Noticias