miércoles, 30 julio, 2025
InicioPolíticaCarta a la militancia de la OST. Una posición sectaria ante la...

Carta a la militancia de la OST. Una posición sectaria ante la tarea de unidad de la izquierda

Este grupo de militantes fue expulsado del NMAS tras hacer una serie de críticas con las que hemos polemizado fraternalmente ya que, desde nuestro punto de vista, no marcaban el principal problema de dicho partido: su creciente adaptación al kirchnerismo, su postura sectaria contra los partidos del FIT-U y su hostilidad contra nuestro partido el PTS y hacia la izquierda en general. Las posturas de la OST fueron ignoradas y despreciadas por la dirección nacional del NMAS, que definió la ruptura como de un “pequeño grupo” restándole importancia.

Desde estos acontecimientos hasta hoy, hemos reconocido a la OST como una organización socialista y continuamos compartiendo experiencias de intervención en diversos frentes, como en la universidad y en las escuelas donde está su militancia. Hemos construido, con los demás partidos del FIT-U en la región, polos de izquierda en movilizaciones como las universitarias, y nos encontramos en marchas como las de residentes de salud y docentes de la provincia, del Astillero Río Santiago, o de los trabajadores despedidos de Georgalos.

Para los comicios electorales de este año, desde el PTS tuvimos la política votada en nuestro XX Congreso partidario de invitar a diversas fuerzas al Frente de Izquierda Unidad, siempre que mantuvieran su independencia política y de clase. Entre estos grupos tuvimos en cuenta, desde ya, a la OST en La Plata, cuya militancia se concentra en la región.

En la ciudad será fundamental la voz del FIT-U durante esta campaña ya que somos quienes, enfrentando todos los días el ajuste de Milei en los recintos y en las calles, también nos plantamos ante la política del gobierno municipal. Alak destina la mitad del presupuesto a “poner en valor los espacios públicos” cuando hay una situación de extrema precariedad en los barrios con ausencia de infraestructura básica, se profundiza la especulación inmobiliaria, crecen la precarización laboral y los bajos salarios de los empleados públicos, los problemas habitacionales y de las zonas inundables y los problemas edilicios en las escuelas. Se oculta, bajo el lema de “ciudad limpia”, la censura de la cultura callejera y desalojo de feriantes y manteros. Alak gobernó bajo el menemismo 16 años La Plata y recordar ese pasado es fundamental para comprender por qué sostiene un gobierno con las prioridades invertidas y una ciudad para pocos.

Ante este escenario, la importancia de presentar una alternativa que incluya a todos los sectores de la izquierda local para nosotros es una necesidad. Por eso saludamos calurosamente y destacamos que este año Vientos del Pueblo (un reagrupamiento de diversas organizaciones como Marabunta, el Frente Popular Darío Santillán – Corriente Plurinacional, Igualdad Social, entre otras) decidió ser parte de las listas del FIT-U.

Consideramos que es este el camino para que a miles de trabajadores y jóvenes les llegue una propuesta alternativa favorable a nuestros intereses, a la defensa de la salud y la educación, a la pelea por trabajo con derechos, en defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades, para potenciar todas las luchas desde abajo. Además, ante la posibilidad de lograr algo histórico: que la voz de la izquierda entre al Concejo Deliberante de La Plata, objetivo que desde el FIT-U estuvimos a muy pocos votos de lograr en las elecciones de 2021.

Pero desde un primer momento, la OST planteó un requisito insólito para ser parte por primera vez de las listas: estar por encima, no de uno, sino de dos partidos del Frente de Izquierda Unidad en la lista de concejales de La Plata y de Ensenada (en particular, por encima de los compañeros de Izquierda Socialista y el MST). Esta no es una actitud propia de una organización que busca llegar a acuerdos e ingresar por primera vez a un frente de referencia nacional y que tiene 14 años de unidad, vocación que nos ha permitido romper con las trabas antidemocráticas del régimen y conquistar representación parlamentaria.

Lejos de tener una postura cerrada, desde el PTS les propusimos, con acuerdo de los demás partidos, que puedan colocar una compañera y un compañero en las candidaturas a concejales luego de los partidos del FITU, para que tengan visibilidad en la lista y como forma de compensar su pedido, ya que nuestro interés siempre fue conformar listas unitarias que expresen al conjunto de las fuerzas que la integran, a pesar de las grandes desigualdades del desarrollo de cada partido en la región. Igualmente rechazaron la propuesta, con una postura que lamentablemente prioriza el peso del orden en las listas sobre cargos no expectables, antes que la unidad de la izquierda.

Una vieja lógica del Nuevo MAS

La política sectaria y equivocada de la OST sólo se explica porque no han roto por completo con las lógicas de su viejo partido, que nunca tuvo el objetivo de plantear una alternativa lo más fuerte posible de la izquierda para enfrentar a los partidos del régimen y al FMI, sino el de desarrollar figuras y un aparato propios, y salir un poco más en los medios durante las campañas. Receta que ya se ha demostrado contraria al desarrollo de los sectores de vanguardia y al fortalecimiento de la izquierda como alternativa política, y que es utilizada por los grandes medios para lanzar la operación berreta de “la izquierda que va dividida”.

En cambio, la realidad demuestra que en cada elección nuevos partidos y grupos se suman a dar la pelea en común para fortalecer este frente, como fue con el MST en 2019, y como es el caso de Vientos del Pueblo como mencionamos anteriormente.

La urgencia de profundizar el debate

Actualmente atravesamos una situación económicay políticainestable, donde se acelera la crisis del gobierno de Milei, con sus fracturas internas y la creciente oposición social a la motosierra y a su plan a favor de los ricos y el FMI. En donde también queda a la vista la crisis del peronismo, que se desangra por cargos mientras sus distintas alas juegan el rol de dejar correr el ajuste de Milei para intentar volver en un lejano 2027, o incluso lo apoyan pasándose de bando como lo hicieron sus diputados “con peluca”. Una situación en la cual, así como crece la resistencia a nivel nacional, también sucede en la Provincia porque el de Kicillof, lejos de ser un “gobierno escudo”, paga salarios de miseria, descuenta el paro a los docentes, precariza, y deja correr despidos discriminatorios de las empresas multimillonarias como Georgalos y Secco, como parte de un modelo fundado en los beneficios al extractivismo con el RIGI bonaerense, al campo que tiene más beneficios incluso que durante el mandato de Vidal, y a base de la convalidación de la deuda provincial.

Es ante esta situación que, desde el PTS en el FIT-U, bregamos por desarrollar la mayor unidad posible de los partidos, organizaciones locales y agrupamientos de izquierda, socialistas y de los trabajadores, para potenciar una clara alternativa de clase ante la crisis económica y política a la que nos llevan las clases dominantes y sus partidos. No solo eso, sino que también planteamos de forma pública iniciativas políticas como la de abrir un debate sobre las vías para el surgimiento de un gran partido de la clase trabajadora en Argentina, siendo conscientes que las fuerzas que hoy posee la izquierda son muy importantes, mas no suficientes para los desafíos que tenemos por delante.

Esperamos que, con este debate con las y los compañeros de la OST, podamos continuar con las iniciativas de lucha y organización común que ya desarrollamos, pero que a su vez sea fructífero para que esta organización de un paso en el sentido de romper con las posiciones sectarias hacia el FIT-U y el PTS, que son un freno para el desarrollo de una alternativa política aún más poderosa de las y los trabajadores.

Más Noticias