El concejal chacarero Franklin Medina (La Libertad Avanza) salió al cruce del pedido de expulsión presentado en su contra por parte de afiliados del partido. El edil cuestionó la falta de argumentos para pedir su expulsión y argumentó que toda esta polémica se podría haber evitado “con un llamado telefónico”. Además, afirmó que estas diferencias internas le terminan siendo favorables al oficialismo municipal.
Según los afiliados que presentaron el pedido de expulsión, entre los que figura la diputada libertaria Ana Lía Aguaisol, el edil tuvo «conductas incompatibles con los principios fundacionales» de LLA, y expresaron su profundo «repudio, decepción e indignación» ante el accionar del edil por las que consideraron «actitudes reiteradas y decisiones públicas que evidencian una contradicción sistemática y desviación ética y política que atenta contra la representación legítima de los ciudadanos libertarios de nuestro departamento».
Concretamente, a Medina le recriminan haber aprobado el Presupuesto propuesto por la intendenta Susana Zenteno, haber dado quórum para permitir el traspaso del Sistema Educativo Municipal a la Provincia, o no haber impulsado el juicio político a la intendenta tras el escándalo de su viaje al Caribe. En diálogo con El Ancasti, Medina cuestionó que la notificación le llegó vía WhatsApp. Además planteó que el pedido de expulsión se basa en capturas de pantalla de opiniones en redes sociales y que demuestra un «desconocimiento básico» del trabajo parlamentario.
El edil se defendió de cada punto del planteo. En ese sentido, sobre la acusación de dar quórum cuando se trataba el traspaso del sistema educativo municipal a la Provincia, afirmó que votó en contra de su traspaso. Medina asegura que, a pesar de haber sido «maltratado y destrozado por un montón de docentes» inicialmente, «al final del debate hasta reconocieron que yo tenía razón». Sobre la aprobación del presupuesto departamental, afirmó que estuvo «ausente en la sesión que se trató el proyecto» y que esa ausencia había sido «anticipada».
También se defendió de las críticas sobre su postura en torno al pedido de juicio político contra la intendenta Zenteno en el marco del “Caribegate” y sobre la falta de pedidos de informes al municipio. Sobre el juicio político afirmó que pidió judicializar la cuestión”. Sobre los proyectos de pedidos de informes, dijo que presentó “un montón de pedidos de informes” como ser sobre el teatro de Valle Viejo, las cloacas y la cuestión sanitaria.
Sobre la relación con las autoridades del partido, dijo que “en reiteradas oportunidades” intentó hablar con el presidente, Federico Lencina y con el diputado Adrián Brizuela, para solicitarle el acompañamiento a su gestión. “Cuando fue el debate del sistema educativo municipal, yo había planteado un anteproyecto donde planteaba la posibilidad de la subvención. Una copia de eso yo le entregué a los legisladores, pero no sucedió”, dijo.
“He tratado siempre de respetar una posición. Ellos me atendieron y me escucharon, pero tal vez no tuvieron la oportunidad de demostrarme interés. Soy muy cauteloso y moderado en el punto de vista de pensar que puede llegar a tener el otro”, sostuvo.
Medina volvió al planteo en su contra al sostener que quienes denuncian no conocen su trabajo y que lo podrían haber llamado por teléfono o visitado en la oficina. En este sentido, apuntó que también se lo cuestione por redes sociales. “Te critican, te pegan, te inventan. Me han escrito tantas barbaridades desde que he llegado que hasta me asusto. Porque si vamos subiendo el nivel en cualquier momento me pueden llegar a acusar de cualquier barbaridad”, dijo.
También se defendió de la crítica de que no respeta el ideal libertario. En este sentido dijo que él ha defendido las políticas de Nación y está convencido de que “es necesario un cambio”. Sin embargo indicó que en su labor parlamentaria prefiere ser “cauteloso y moderado” porque “la moderación es más efectiva que los gritos”. Finalmente y si bien ratificó que las acusaciones en su contra no tienen argumentos, indicó que estos planteos internos no le sirven al partido y que favorecen al oficialismo municipal y provincial. «Al final con estas cosas terminamos siendo corporativos con el oficialismo», sostuvo el edil.