lunes, 28 julio, 2025
InicioSociedadEl Patio del Poncho cerró a puro carnaval con Los Tekis y...

El Patio del Poncho cerró a puro carnaval con Los Tekis y un balance más que positivo

domingo, 27 de julio de 2025 23:00

Con una noche colmada de música, color y alegría, el Patio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho cerró su edición 2025 con la esperada presentación de Los Tekis, que encendieron el escenario con todo el espíritu del carnaval jujeño.
A pesar del frío de la tarde, la energía contagiosa del grupo transformó el ambiente en una verdadera fiesta popular, donde el público no dejó de bailar y celebrar. Entre sikus, zampoñas, charangos y bombos, la banda jujeña desplegó un repertorio impresionante que recorrió sus más de 30 años de trayectoria, con fusiones que combinan folklore andino, rock, tango y bossa nova, sin perder su raíz profundamente norteña.

Conformado por Sebastián López, Juanjo Pestoni, Mauro Coletti, Walter Sader y Pucho Ponce, el grupo ofreció un espectáculo que fue mucho más que un recital: fue una celebración cultural que condensó el espíritu de su emblemático Carnaval de Los Tekis, ese evento multitudinario que cada año reúne a miles de personas en su provincia natal, y que esta vez encontró eco en Catamarca.
“Hace un par de años que venimos viendo El Patio, nosotros tocábamos en el Salón Mayor y veíamos muchísima gente, es muy divertido. Así que esta vez vinimos a hacer el carnaval en el Patio”, expresaron a la prensa antes de subir al escenario.
La fiesta carnavalera tuvo como invitados especiales a grandes voces del país, Guadalupe Aguilar, cantante tucumana, y Rafa Salas, destacada voz catamarqueña, quienes sumaron brillo y emoción a la noche.

El inicio de la jornada estuvo a cargo del Ballet La Merced, que presentó un hermoso cuadro de danzas tradicionales, seguido por la potencia vocal de Dalma Robles, joven cantante que aportó toda su fuerza escénica. Luego, el humor se hizo presente con Ale Ayame, que desató carcajadas en el público con su inconfundible estilo.

Aldo Luna ofreció un repertorio que combinó temas nuevos con un repaso por algunas de las canciones incluidas en sus cuatro discos editados. La energía de la noche continuó con La Furia Musical, que llenó de alegría el Patio con guaracha y chamamé, y Ecos del Litoral, que profundizó el clima festivo con más música del litoral argentino.

Fede Pacheco propuso un viaje musical que comenzó con ritmos norteños y culminó con clásicos románticos reversionados en clave de cumbia, generando gran conexión con el público.
Un momento emotivo fue la presentación de Los Rieles, agrupación integrada por Nando Ríos, Raúl Acevedo y Claudio Bustamante, que celebró 25 años de trayectoria. En esta ocasión, contaron con la participación de artistas invitados que fueron parte de su historia: Alberto Haron, Roberto Quinteros y Marcelo Heredia. La banda, que cuenta con tres discos editados y se encuentra trabajando en su cuarto álbum, fue ovacionada por el público.

Espectadores récord
Las propuestas artísticas del Patio fueron furor cada tarde. Los espectáculos locales y una destacada cartelera de artistas nacionales permitieron alcanzar un número de espectadores récord: casi 300 mil personas en las nueve tardes, con jornadas de 40 mil espectadores.
Desde la Productora 4700, encargada de coordinar la logística y producción del espacio, realizaron un balance “superpositivo” de esta edición: “Este es un escenario que vino para quedarse. La respuesta del público fue enorme y el clima que se vivió cada tarde fue familiar, popular, hermoso. Ya es el escenario preferido por muchos artistas, tanto locales como nacionales, que quedaron muy conformes con la organización del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y con el acompañamiento del público.”
Con servicios prestados en su mayoría por empresas catamarqueñas, El Patio volvió a consolidarse como uno de los espacios más queridos y concurridos del predio ferial, brindando una experiencia cercana, inclusiva y festiva para todas las edades.
La edición 2025 de la Fiesta del Poncho se despidió así con una postal inolvidable: una multitud celebrando bajo las estrellas, al ritmo del norte argentino, reafirmando que la cultura vive y se multiplica cuando se la celebra en comunidad.

Más Noticias