Durante la pandemia, la delincuencia disminuyó notablemente gracias al control y al temor al contagio. Hoy, la realidad demuestra que las leyes actuales no son suficientes para combatir el aumento de delitos graves como corrupción, homicidios, violaciones y narcotráfico.
lunes, 28 de julio de 2025 19:40
lunes, 28 de julio de 2025 19:40
Un/a lector/a de Elesquiú.com utilizó nuestra línea de WhatsApp de reporte ciudadano (383-4901025) para contarnos lo que sucede en la provincia:
Cuando va ser el día que los legisladores, hagan leyes, lo suficientemente duras ,para acabar o disminuir los delitos en nuestro país.
Un ejemplo, cuando fue la pandemia, los delincuentes no salian por dos motivos, el control y el temor a contagiarse.
Se tendrían que sumar las penas,por la cantidad de víctimas afectadas,.
Ejemplo si estafó a uno diez años y si son cinco cincuenta.
Por supuesto para delitos graves cómo ser corrupción, asesinatos,violacion,drogas en todos los niveles (transporte, menudeo,carteles etc),pena de muerte, como es en Singapur y aunque no lo crean Japón.
Las personas que deseamos vivir un mundo mejor, lo necesitamos.
Ya se comprobó que la actual legislación no dio buenos resultados.
Es hora de cambiar.
Y no vengan con derechos humanos, porque parece que son para los victimarios y no para las víctimas
Los reportes son mensajes enviados libremente por nuestros lectores y sus conceptos no son necesariamente compartidos por el diario ElEsquiú.com