sábado, 26 julio, 2025
InicioSociedadRubén Manzi: "El ACV es un evento desgraciadamente frecuente"

Rubén Manzi: «El ACV es un evento desgraciadamente frecuente»

Ante el preocupante crecimiento de casos de Accidente Cerebrovascular, conocido generalmente como ACV, el médico neurocirujano y dirigente político, Rubén Manzi, dialogó acerca de los posibles factores y mencionó recomendaciones para la prevención. De acuerdo a las últimas cifras, Manzi alertó: «El ACV es un evento desgraciadamente frecuente. Uno de cada seis personas va a sufrir un ACV en algún momento de la vida», señaló.

A su vez, subrayó la tendencia que existe en este tiempo sobre la edad en la que se ocasiona el ataque: «Comenzó a aparecer en personas relativamente jóvenes, hay un aumento en la incidencia del ACV, lo común era verlo en personas mayores de 60, ahora se ve en personas de 50 o 40», expresó.

El neurocirujano también vio necesario analizar los factores que podrían ocasionar un accidente cerebrovascular: «Los factores que están determinando que a personas que uno no esperaría habitualmente que le de un ACV pueden ser los hábitos tóxicos; gente joven que consume algún tipo de droga; consumo de alcohol; el estrés, muchos jóvenes están estresados y los hábitos alimentarios, el consumo de alimentos ultraprocesados», manifestó.

Cómo impacta el estrés en nuestras vidas

Manzi analizó que una de las recomendaciones fundamentales para tratar de prevenir el ACV, es «no entrar en una vorágine de estrés». «Hay que pensar y repensar cómo estoy encarando la vida, en la época que estamos, todo tiene que ser inmediato, antes teníamos asumido que para tener cosas en la vida había que tener paciencia y un poco tiene que ver esto de la inmediatez que ha generado la sociedad», recalcó el médico.

«Hay un aumento de ACV en jóvenes, no hay que esperar a los 60 años para empezar prevenir un ataque. Hay que tratar de hacer una vida sana y fomentar un cuidado desde joven», resaltó Manzi.

Por otro lado, destacó una serie de aspectos a los que prestar atención en caso de dudar si es un ACV: «Si uno ve que la cara pierde un poco la simetría, primer signo de alarma; Si levanta los brazos y vemos que uno cae antes que el otro porque no tiene tanta fuerza, segundo signo de alarma; Si vemos que tiene alguna dificultad para hablar, también. Pueden darse los tres, eso nos puede decir que podría ser un ACV, no es la certificación que haya, pero sí una sospecha», dijo el neurocirujano.

«El 80% de los ACV son isquémicos, si esa arteria que se tapa es detectada a tiempo, se puede utilizar alguna medicación que lo disuelva, por eso es importante la inmediatez. La estadística de muerte y la estadística de incapacidad bajaría significativamente», concluyó.

Más Noticias