Este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, presentó una Renovación Curricular Educativa, que pretende redefinir la enseñanza en argentina para adaptarla a los desafíos futuros.
La propuesta está estructurada en 5 ejes programáticos para fortalecer el Sistema Educativo Argentino y está centrado en la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes.
Los 5 ejes
El primer eje es el Proyecto Nacional de Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025, que plantea una enseñanza significativa y situada, y una resignificación del modo en que se aprende y enseña matemática. Esta iniciativa pone el foco en la formación docente, la formación pedagógica y la mejora continua basada en evidencia.
El segundo eje es el nuevo programa de Alfabetización Financiera, que busca proporcionar a los jóvenes herramientas para entender y administrar las finanzas de manera crítica. Integra la educación financiera en la escuela primaria y secundaria con el objetivo de que los estudiantes desarrollen capacidades claves para la vida adulta.
El tercer eje impulsa el Programa de Habilidades Socioemocionales, que apunta a desarrollar competencias personales y sociales en los estudiantes, tales como la autonomía, la empatía, el trabajo en equipo, la regulación emocional y la convivencia saludable, para favorecer entornos escolares colaborativos y de respeto.
El cuarto eje es el Programa de Convivencia Escolar, está basado en la Ley Nº 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de conflictividad social en instituciones educativas. Su implementación incluye cuadernillos para los niveles primario y secundario, instancias de formación presencial y virtual para los equipos escolares, y el funcionamiento activo de la línea 0800 de Convivencia. Articula directamente con el Programa de Habilidades Socioemocionales como línea de acción prioritaria.
Finalmente, el quinto eje impulsa la incorporación de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo desde una perspectiva pedagógica, ética y crítica, a través del Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PAIDEIA). Sus 3 objetivos principales son pensamiento computacional, aplicación de la IA y desarrollo de la IA.