miércoles, 23 julio, 2025
InicioPolíticaEl gobernador bonaerense cruzó a Lamelas y alertó sobre una ofensiva diplomática...

El gobernador bonaerense cruzó a Lamelas y alertó sobre una ofensiva diplomática de EE.UU.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, repudió con dureza las declaraciones del designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley Lamelas, quien aún espera la confirmación del Senado de su país.

A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, titulado «Lamelas go home«, el mandatario provincial cuestionó tanto el tono como el contenido del discurso del diplomático ante el Congreso estadounidense.

Tensión con EE.UU.: Kicillof rechazó dichos del futuro embajador y habló de «prácticas neocoloniales»

Durante su exposición, Lamelas no solo anticipó su respaldo al gobierno de Javier Milei, sino que afirmó que recorrerá las provincias argentinas para «vigilar que no hagan acuerdos con los chinos».

Por otro lado, aseguró que intervendrá en el Poder Judicial argentino para «asegurarme de que Cristina reciba la justicia que bien merece«. En ese contexto, dedicó varios pasajes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con referencias al caso AMIA, la muerte del fiscal Alberto Nisman y su situación judicial actual.

Al respecto, Kicillof escribió: «Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables«, escribió Kicillof. Y advirtió que no se trata de un exabrupto aislado, sino de una política sistemática: «Al parecer, Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe».

Críticas a Milei por su alineamiento con EE.UU.

El mandatario bonaerense también se refirió al vínculo entre Milei y la administración estadounidense, al que calificó como una muestra de subordinación: «Lo más penoso y alarmante es el humillante sometimiento del gobierno de Milei a estas prácticas neocoloniales«. Además, lo acusó de atacar a los gobernadores, desfinanciar a las provincias y amenazar con intervenir Buenos Aires: «No es casualidad«.

Kicillof cuestionó también la injerencia estadounidense en otras regiones: «Aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia. Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés«.

Rechazo anticipado y llamado a defender la soberanía

En otro tramo del mensaje, Kicillof respondió a la intención de Lamelas de reunirse con gobernadores para frenar acuerdos con China: «Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir».

Semanas atrás, el gobernador bonaerense ya había denunciado un intento de intervención de la Casa Rosada sobre la provincia. Ahora, con este nuevo episodio, volvió a destacar la importancia de defender el federalismo y la soberanía nacional.

«Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional», afirmó.

El mensaje concluyó con una posdata en tono tajante dirigida al futuro embajador estadounidense: «Señor Lamelas: ocúpese de los múltiples problemas que tiene su país y no se meta con la soberanía argentina».

Peter Lamelas: «Debemos frenar la influencia china y aprender de Milei»

Peter Lamelas, elegido por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó este martes su nominación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

En su discurso, adelantó algunas de sus principales prioridades, resaltando la importancia de reducir la influencia de países como China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes definió como actores que intentan debilitar los valores democráticos.

Para dejar clara su visión sobre los desafíos geopolíticos, Lamelas aseveró que «de ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica«.

Lamelas destacó la preocupación de Estados Unidos por la creciente influencia de China en América Latina, en particular en sectores clave como recursos minerales, energía y tecnología.

En ese marco, afirmó que uno de sus roles será «contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh) en Argentina», con el objetivo de favorecer a empresas estadounidenses y restringir alianzas con actores que no compartan los valores occidentales.

Más Noticias