El intendente de Belén, Cristian Yapura, hizo un balance positivo tras la realización del Festival Cuna del Poncho, que se llevó a cabo el pasado fin de semana. Según señaló, la edición dejó «muy buenos resultados», tanto a nivel cultural como económico.
En diálogo con medios locales, Cristian Yapura remarcó que la inversión en cultura es vista como una apuesta estratégica. «Pensamos la cultura como un motor del turismo, que es una tendencia mundial. Hoy, lo genuino, lo ancestral, es lo que se busca, y eso desde el Noroeste lo podemos mostrar», afirmó.
Con respecto a la organización del evento, explicó que el festival se planificó con anticipación para asegurar su sustentabilidad financiera. “El lanzamiento anticipado permitió vender entradas, bingos y así poder cumplir con los compromisos económicos”, expresó. Luego agregó: «Hoy podemos decir con toda seguridad que el festival se autofinanció. No podemos hablar de números, pero estamos muy contentos de lograr este trabajo administrativo.»
En cuanto a la convocatoria, explicó que “el campo tenía más de 10 mil sillas distribuidas para que todos pudieran estar cómodos. Por eso, si bien la tribuna se percibía vacía, el público estaba presente en la parte baja del predio.”
El intendente también se refirió al rol del bingo dentro del festival: “Es un complemento necesario, forma parte de la cultura de nuestros festivales. El azar y la alegría son parte del espíritu que se busca”, señaló. Los premios incluyeron motos y un automóvil, además de una cartelera artística que tuvo como figuras destacadas a Abel Pintos, Rocío Quiroz y un grupo proveniente de Chile.
El intendente subrayó además que uno de los logros más importantes fue haber convertido a Belén en un destino turístico que retiene visitantes. “Estamos logrando que el turista se quede, que no sea solo un punto de paso. Seguimos generando actividades antes y después del festival para que la estadía se extienda”, sostuvo. Entre las acciones destacó la Marcha de los Ponchos, el desfile de academias de danza y las propuestas del sector privado.