martes, 22 julio, 2025
InicioSociedadLos acreedores del fallo por YPF criticaron al gobierno de EE.UU. por...

Los acreedores del fallo por YPF criticaron al gobierno de EE.UU. por respaldar a Argentina

Beneficiarios del caso YPF cruzaron al gobierno de Trump por respaldar a Argentina en la Justicia y alertaron sobre el impacto político del apoyo en el país.

Los acreedores del fallo por la expropiación de YPF expresaron fuertes críticas hacia la administración estadounidense por intervenir judicialmente en favor de Argentina, al apoyar la suspensión de la entrega de acciones de la petrolera. Lo hicieron a través de una nueva presentación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

En el escrito fue presentado este lunes, y los demandantes apuntaron contra la gestión de Donald Trump por haber promovido un amicus curiae que respalda la posición argentina, intervención que consideraron «inusual» en esta instancia procesal. La presentación fue difundida por el analista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, especialista en el caso.

Los acreedores sostienen que el respaldo del Departamento de Justicia de EE.UU. carece de validez en esta fase del litigio, al tratarse de una solicitud de suspensión temporal (o stay) del fallo de la jueza Loretta Preska. Argumentan que este tipo de intervenciones requieren una autorización previa del tribunal, algo que, aseguran, no se habría cumplido.

Críticas a la gestión de Donald Trump

Además, los demandantes señalaron que la administración norteamericana ignoró un pedido formal de reunión para explicar su posición. Aseguran que esta falta de contacto contribuyó a errores de interpretación por parte del gobierno, que no estuvo presente durante gran parte del proceso judicial en primera instancia.

En su descargo, los beneficiarios del fallo remarcaron que el accionar estadounidense podría interpretarse como un respaldo político a la desobediencia de fallos judiciales. Según plantearon, esa percepción ya estaría teniendo impacto en Argentina, donde se interpreta que el país no deberá afrontar el pago de la sentencia. También cuestionaron cómo este apoyo encaja con los objetivos diplomáticos de la Casa Blanca.

Más Noticias